Toluca.– El Gobierno del Estado de México reformó el Reglamento de Tránsito con el propósito de fortalecer la seguridad vial y garantizar una movilidad segura en todo el territorio. Las modificaciones eliminaron las multas fijas y establecieron un nuevo sistema de sanciones basado en rangos mínimos, medios y máximos, conforme al historial de infracciones de cada conductor.

El nuevo esquema busca promover la educación vial y fomentar la regularización voluntaria sin afectar la economía de las personas conductoras. De este modo, las multas se determinarán según la reincidencia del infractor: mínima para quienes no cuenten con sanciones previas, media para quienes tengan de dos a tres, y máxima para quienes acumulen cuatro o más infracciones.

Aplicación de sanciones con base en la proporcionalidad

Se establecen montos variables conforme al número de infracciones

El valor de las multas se calculará con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Por ejemplo, la sanción por no respetar señalamientos restrictivos será de 16 UMA en su nivel mínimo, 18 en el medio y 20 en el máximo. Asimismo, el uso del teléfono celular al conducir implicará sanciones entre 16 y 20 UMA, mientras que no portar o usar cinturón de seguridad se multará con montos de entre 3 y 5 UMA.

Según lo publicado en la Gaceta del Gobierno, el nuevo sistema no representa un incremento en los montos actuales. Al contrario, introduce multas mínimas y medias más bajas, con el fin de incentivar el cumplimiento voluntario y reducir la reincidencia en infracciones.

Uso de tecnología para detectar infracciones

Se implementarán sistemas automatizados de videovigilancia y reconocimiento de placas

Para prevenir siniestros viales y detectar conductas de riesgo, el reglamento contempla el uso de medios tecnológicos automatizados, como cámaras, sensores y puntos de videovigilancia. Estos equipos permitirán registrar infracciones relacionadas con exceso de velocidad, invasión de carriles confinados y uso indebido de ciclovías.

Además, la Secretaría de Seguridad publicará la ubicación de estos puntos de monitoreo en su portal oficial y en la Gaceta del Gobierno. Con ello se busca garantizar transparencia en la aplicación de la norma y fortalecer la confianza ciudadana en los procesos de sanción.

Medidas para proteger a motociclistas y peatones

Se refuerzan las normas de seguridad y el uso obligatorio de casco certificado

La reforma incluyó disposiciones para mejorar la protección de motociclistas y sus acompañantes, ante el aumento de siniestros viales registrados entre 2019 y 2023. Desde la entrada en vigor del nuevo reglamento, será obligatorio portar cascos certificados conforme a normas nacionales o internacionales, además de utilizar ropa y aditamentos de protección adecuados.

Las maniobras temerarias y los rebases por el mismo carril quedan prohibidos. Asimismo, se establece que los conductores deberán rebasar únicamente por el lado izquierdo y respetar la prioridad de circulación de peatones y ciclistas.

Destinación de recursos y entrada en vigor

Los ingresos por sanciones fortalecerán la infraestructura vial

Los recursos obtenidos por las sanciones serán destinados al cumplimiento del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, en su eje de “Movilidad segura y de calidad”. El objetivo es mejorar la infraestructura peatonal y ciclista, fomentar el uso de medios de transporte no motorizados y reducir la siniestralidad en vialidades urbanas y suburbanas.

El nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México entrará en vigor el 25 de noviembre de 2025. A partir de esa fecha, la Secretaría de Seguridad y los ayuntamientos con transferencia de tránsito aplicarán las disposiciones reformadas y las sanciones correspondientes.

Consulta pública del reglamento

Las personas interesadas pueden consultar la actualización completa del Reglamento de Tránsito del Estado de México en el portal oficial legislacion.edomex.gob.mx o en el sitio edomex.gob.mx.

Comentarios

Comentarios