Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de 2026 los bancos ya no podrán deducir impuestos por sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esta medida se incluirá en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026.
Medida y su impacto fiscal
Detalles del anuncio
Sheinbaum explicó que la mayoría del financiamiento del IPAB proviene de la población y que las aportaciones que hacían los bancos al rescate bancario (antes Fobaproa) eran deducibles de impuestos. A partir del próximo año, esas deducciones ya no aplicarán.
Recuperación de recursos públicos
La medida permitirá recuperar aproximadamente 10 mil millones de pesos anuales. Sheinbaum indicó que ya dialogó con líderes bancarios y espera que el sector financiero coopere para implementar el cambio fiscal.
Contexto histórico y legislativo
Origen de la deuda y función del IPAB
Sheinbaum recordó que el Fobaproa surgió como deuda privada que luego se convirtió en pública y ahora se administra a través del IPAB, cuyos recursos buscan proteger los depósitos de pequeños y medianos ahorradores. No obstante, los bancos también aportaron.
Incorporación al Paquete Económico 2026
La reforma se presentará ante el Congreso el 8 de septiembre como parte del Paquete Económico. El martes siguiente, Hacienda detallará los ingresos y egresos del nuevo paquete presupuestal.
La eliminación de la deducción fiscal a bancos por aportaciones al IPAB representa una medida para fortalecer las finanzas públicas y aumentar la equidad fiscal. Si deseas conocer más sobre el presupuesto 2026, explora los artículos relacionados en nuestra sección de economía y finanzas.