Presentan el libro La economía mexicana en transición, 2000-2023

Toluca, Méx; 05 de marzo de 2025. Con el propósito de analizar las principales variables económicas que han marcado el rumbo del país en los sexenios más recientes, investigadores y especialistas de diversas instituciones presentaron el libro La economía mexicana en transición, 2000-2023 en la Facultad de Economía de la UAEMéx.

Un análisis profundo sobre la economía y el poder político

Coordinado por Pablo Mejía Reyes, Wendy Ovando Aldana y Celso Rodrigo Rivera Rojo, el libro reúne la colaboración de 29 coautores de seis instituciones de educación superior, entre ellas la UAEMéx, UNAM, UAM, Colegio de la Frontera Norte, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Universidad del Valle de México.

El investigador Francisco López Herrera, encargado de comentar la obra, destacó que este trabajo explora el impacto de la transición política y económica en México, desde el cambio de gobierno en el año 2000 hasta la llegada de la primera mujer a la presidencia.

“Nada es más político que la economía, y con este libro es posible poner sobre la mesa los resultados de la democratización ante un cambio de política”, expresó.

El análisis no solo identifica los problemas económicos que han afectado al país, sino que también resalta los aciertos y oportunidades para el futuro.

Un libro que abre el debate sobre la transformación de México

Entre los temas abordados en la obra, destacan:

  • Políticas públicas: Inversión, infraestructura y estrategias gubernamentales.
  • Mercado laboral: Salario mínimo, informalidad y condiciones de trabajo.
  • Política social: Pobreza, desigualdad y salud.

López Herrera invitó al público a leer este libro y generar una crítica constructiva sobre el rumbo económico del país.

“La economía es inherente al quehacer humano. Este libro nos muestra una realidad operante que influye en la vida cotidiana y en las decisiones que se toman para el desarrollo de México”, concluyó.

Con esta publicación, los investigadores buscan contribuir al debate y a la construcción de estrategias económicas que beneficien el desarrollo social y político del país en los próximos años.

Comentarios

Comentarios