Ciudad de México.- El Partido Verde en el Senado solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) implementar medidas que aseguren condiciones dignas en las estaciones migratorias. El objetivo fue proteger la integridad física y psicológica de niñas, niños y adolescentes migrantes, quienes enfrentan riesgos constantes como la discriminación, la violencia y la separación familiar.
Crecimiento de la migración y sus desafíos
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el primer trimestre de 2024 se registraron alrededor de 360,146 eventos de personas en situación migratoria irregular en México. De estos, el 12% correspondieron a niñas, niños y adolescentes. Además, el flujo migratorio creció más del 100% en comparación con 2021. Este aumento superó las capacidades del INM y de las autoridades locales en regiones como Chiapas y Tabasco.
Solicitudes del Partido Verde
La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, destacó la necesidad de coordinar esfuerzos con los estados fronterizos. El objetivo fue fortalecer las medidas de protección enfocadas en la niñez. Corona Nakamura exigió que las estaciones migratorias cuenten con servicios de salud médica y psicológica. También pidió asesoría legal para prevenir abusos, corrupción y violaciones de derechos humanos.
Implementación de medidas de protección
El Partido Verde propuso la creación de Padrones de Anfitriones y Padrones de Plataformas Tecnológicas. Cada inmueble en las plataformas digitales de hospedaje migratorio deberá tener un folio único. Esto aumentará la transparencia y seguridad para los usuarios. Además, los anfitriones y plataformas tendrán obligaciones como mantener condiciones de seguridad e higiene y contar con seguros de responsabilidad civil.
Obligaciones del Estado
México tiene la obligación, según su Constitución y tratados internacionales, de garantizar la dignidad de todas las personas migrantes. La senadora subrayó que este compromiso no es solo un acto de humanidad, sino un deber del Estado. Por ello, es esencial que el INM y las autoridades locales implementen las medidas solicitadas para proteger a los migrantes.
Impacto en comunidades locales
La migración irregular y el aumento del flujo migratorio han generado situaciones de inequidad en el mercado de hospedaje. Corona Nakamura señaló que muchos inmuebles en plataformas digitales ya no son propiedad de particulares, sino de grandes inversionistas. Esto crea desigualdades estructurales y afecta especialmente a jóvenes y trabajadores que no pueden acceder a propiedades en sus propias colonias.