Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de su Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), presentó el libro Comunidades en movimiento. Experiencias migratorias y participación política en el Valle del Mezquital, escrito por la socióloga Brenda Paola Duarte Rivera. La presentación se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Tlalpan de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Analizan experiencias migratorias y lazos comunitarios
Contenidos del libro
La autora detalló que su investigación explora la migración y la participación política. A través del análisis de comunidades del Valle del Mezquital, Hidalgo, el libro muestra cómo la vida comunitaria se entrelaza con las experiencias migratorias, tanto de quienes migran a Estados Unidos como de quienes permanecen en México.
La obra recupera testimonios sobre organización social y política que, aunque poco visibles en la academia, permiten entender procesos ciudadanos que se mantienen activos desde el exterior.
Transformaciones sin pérdida de identidad
Brenda Paola Duarte explicó que, aunque la migración transforma los entornos, no rompe los lazos comunitarios. Por el contrario, se generan nuevas formas de ciudadanía que se tejen desde contextos lejanos, manteniendo vivas las estructuras culturales y políticas del México rural.
Instituciones destacan el valor político de las comunidades migrantes
IEEM refuerza compromiso con la cultura política
Myrna Georgina García Cuevas, jefa del CFDE del IEEM, reafirmó el compromiso institucional de acercar contenidos que fortalezcan la cultura política democrática. Subrayó que el libro permite reflexionar sobre cómo las prácticas comunitarias se adaptan y persisten en contextos transnacionales.
Reflexiones sobre el voto migrante
La directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica, comentó que la obra permite comprender el ejercicio político de quienes viven fuera del país. Indicó que, a través de festividades, tecnología y organización, las comunidades mantienen su participación activa. También reconoció el papel de las mujeres en los cargos comunitarios.
Martínez Garnica vinculó el contenido del libro con la experiencia del voto mexiquense en el extranjero. Indicó que, desde 2017, el padrón electoral en el exterior cuenta con 42 mil 579 registros en Hidalgo. Sin embargo, solo 18 mil 62 credenciales han sido activadas, y la participación se limita a comicios federales.
Consulta y reflexión sobre ciudadanía transnacional
El IEEM invitó a consultar el libro completo en su catálogo digital. También exhortó a la ciudadanía a explorar más obras en el portal oficial, donde se ofrece acceso gratuito a temas que fortalecen la democracia y el ejercicio ciudadano. Para conocer más, se pueden visitar las redes sociales institucionales del IEEM en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.


