Toluca, Méx.- El reciente operativo “Enjambre”, que derivó en la detención de altos mandos de seguridad pública en distintos municipios del Estado de México, puso en evidencia la insuficiencia de los mecanismos de contratación y supervisión de policías, según denunció la diputada local Carmen de la Rosa García.
La legisladora por el Distrito 41 de Nezahualcóyotl hizo un llamado urgente para revisar y reforzar los protocolos de contratación, supervisión y evaluación de policías en todos los niveles de gobierno. “Es necesario implementar controles más estrictos, incluyendo la revisión de estados financieros y la intervención de canales de comunicación para detectar irregularidades”, señaló.
Corrupción y falta de control: un desafío institucional

De la Rosa destacó que, aunque el operativo, realizado por autoridades estatales y federales, representa un avance en la depuración de las corporaciones de seguridad, también evidenció fallas significativas en los sistemas de control y evaluación.
El operativo resultó en la detención de varios mandos policiacos implicados en presuntos actos de corrupción, lo que, según la legisladora, demuestra la urgencia de fortalecer los procesos de control de confianza como herramienta clave para garantizar la integridad y profesionalismo de las instituciones de seguridad.
“Debemos garantizar que los policías cumplan con los más altos estándares éticos y profesionales. Las fallas en el sistema no solo perjudican a las instituciones, sino también a la confianza de la ciudadanía”, enfatizó.
Datos preocupantes y áreas de mejora
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte de octubre de 2024, el 99.7% de los policías del Estado de México han sido evaluados mediante procesos de control de confianza. Sin embargo, un pequeño porcentaje de los más de 50,000 elementos registrados no aprobó dichas evaluaciones, lo que representa un desafío para fortalecer los filtros de ingreso y permanencia.
La diputada también respaldó el llamado del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien instó a los próximos alcaldes a combatir la corrupción desde el inicio de sus administraciones, estableciendo como prioridad la transparencia y la ética en las corporaciones de seguridad.
Un futuro basado en confianza y profesionalismo
De la Rosa subrayó la importancia de una mayor coordinación entre las instituciones responsables de supervisar a los cuerpos de seguridad, incluyendo seguimiento constante, capacitación y evaluación periódica.
“Con voluntad política y compromiso institucional, el Estado de México puede convertirse en un referente nacional en seguridad y profesionalismo. Es momento de traducir los avances en controles de confianza en resultados concretos que recuperen la confianza ciudadana”, concluyó.
Este llamado busca no solo prevenir futuros escándalos de corrupción, sino también posicionar al Estado de México como un modelo de transparencia y eficiencia en seguridad pública.