Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México realizó la segunda jornada del Foro Estatal para la Elaboración de su Plan de Desarrollo 2025-2027. Durante el encuentro se llevaron a cabo tres mesas de trabajo sobre planeación estratégica, coordinación institucional interna, ética judicial y capacitación.

El evento reunió a magistradas, jueces, académicos, litigantes, periodistas y representantes de la sociedad civil. Cada participante registró previamente sus propuestas para contribuir al diseño del documento rector del próximo trienio judicial.

Planeación estratégica con apertura ciudadana

Participación en FES Acatlán

La Magistrada Karla Ivonne Díaz Iniesta, en representación de la Magistrada Maricela Reyes Hernández, presidió la mesa de planeación estratégica. La sesión se llevó a cabo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.

Díaz Iniesta destacó que la apertura del foro representa un hecho sin precedente. Subrayó que esta participación plural permite alinear ideales con acciones y principios con decisiones. Además, recalcó que la planeación estratégica fortalece la legitimidad institucional.

Entre las ponencias destacaron temas como el uso de datos en diagnósticos territoriales, neurociencias aplicadas a la ética judicial, y medios alternos de solución de conflictos centrados en la persona.

Coordinación institucional con enfoque democrático

Desarrollo de la mesa en Universidad Multicultural CUDEC

En la Universidad Multicultural CUDEC, el Magistrado Presidente del Órgano de Administración Judicial, Fernando Díaz Juárez, impartió la conferencia sobre planeación estratégica democrática.

Durante su intervención, explicó que la legitimidad judicial depende del respaldo ciudadano. Por ello, afirmó que el derecho a un buen gobierno exige transparencia y evaluación constante. Señaló que el Poder Judicial debe actuar conforme a los planes nacional y estatal de desarrollo.

Las ponencias abordaron temas como gobernanza judicial, evaluación del desempeño laboral y salud emocional del personal judicial. Alvis Gorostieta Uribe, Presidenta Honoraria del Voluntariado, presentó una estrategia de acompañamiento emocional con atención presencial, virtual y talleres especializados.

Ética judicial y capacitación profesional

Propuestas desde la Universidad de Cuautitlán Izcalli

La mesa sobre ética judicial y capacitación se realizó en la Universidad de Cuautitlán Izcalli. La jueza Bibiana Jiménez Nila presentó una red nacional de expertos en justicia inclusiva. También se propuso fortalecer la capacitación en mecanismos alternativos de solución de controversias.

Finalmente, se planteó la creación de un Centro de Formación Ética y Desarrollo Profesional. Estas propuestas serán integradas a la Declaratoria Final del Foro, que servirá de base para el Plan de Desarrollo 2025-2027 del Poder Judicial.

Conclusión

Las tres mesas de trabajo del Foro Estatal reforzaron el diálogo con la sociedad. A través de propuestas ciudadanas, el Poder Judicial busca consolidar un modelo de justicia más humano, transparente y eficiente. Las conclusiones se integrarán al Plan de Desarrollo 2025-2027.

Comentarios

Comentarios