Toluca, Méx.- El Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) es uno de los espacios científicos más importantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Se ha consolidado como un nodo científico de vanguardia para el estudio de los suelos, las técnicas de cultivo, los insumos para la producción agrícola, el efecto del cambio climático en la producción de alimentos, así como la comprensión y revalorización de la cultura y la organización de las comunidades rurales, afirmó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Al encabezar el segundo informe de actividades del director de este espacio universitario, Humberto Thomé Ortiz, el rector resaltó que el prestigio del ICAR se sustenta en su producción científica.

Ante la comunidad académica y administrativa del ICAR, puntualizó que durante 2023, los investigadores del ICAR desarrollaron 41 proyectos de investigación, entre los que se cuentan tres de carácter internacional.

Precisó que expertos del Instituto publicaron 71 artículos en revistas indexadas, 36 de ellos en revistas seleccionadas por Scopus y 31 en publicaciones científicas periódicas indexadas en el Journal Citation Report.

Además, abundó, se publicaron 24 capítulos de libro, cinco libros y seis artículos de divulgación; concluyeron tres tesis de licenciatura y siete de estudios avanzados; presentaron siete ponencias en foros estatales, 14 en espacios nacionales y tres en internacionales.

Otro indicio de la calidad de los proyectos y la investigación que se realiza aquí, dijo, es el hecho de que 16 proyectos fueron financiados por fuentes externas, cuatro con financiamiento del CONAHCyT y tres con financiamiento de nuestra universidad.

Finalmente, Carlos Eduardo Barrera Díaz aseguró que la solidez en el trabajo científico y académico del ICAR permite a sus integrantes colaborar fluidamente en redes nacionales e internacionales de investigación.

En este ejercicio de rendición de cuentas, Humberto Thomé Ortiz informó que los Profesores de Tiempo Completo del ICAR participaron como docentes en 12 programas de licenciatura.

Resaltó que en el Instituto se impulsa la investigación para el desarrollo de las comunidades rurales, con la finalidad de dar respuesta a problemáticas prioritarias nacionales.

El directivo subrayó que el ICAR es un potente organismo de procuración de fondos para la investigación, fondos que son dedicados al desarrollo y mantenimiento de la infraestructura científica, “pero más importante es que dichos recursos se ven reflejados en la producción científica, en la consistente formación de recursos humanos y en muy diversos órdenes de incidencia social”.

El Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales aporta al crecimiento de la UAEMéx con responsabilidad, transparencia y resultados, concluyó Humberto Thomé Ortiz.

Comentarios

Comentarios