Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó una charla informativa titulada La salud mental y la lactancia materna como parte de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La actividad se realizó mediante la Unidad Coordinadora de Género (UCG) y estuvo dirigida a personal del instituto.

Factores sociales influyen en la salud emocional de las madres

La lactancia implica una relación emocional

Sandra Castillo Sánchez, psicóloga del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Estado de México, impartió la charla y explicó que la salud mental es clave durante el embarazo y el posparto. Afirmó que la lactancia materna no solo proporciona alimentación, sino que establece una conexión emocional entre madre e hijo.

Castillo señaló que existen factores que pueden generar estrés o depresión en las madres, como el desempleo, la presión social, el embarazo no planeado o la violencia familiar. Además, destacó que la creencia de que las mujeres deben asumir solas la maternidad incrementa los niveles de ansiedad.

La corresponsabilidad es fundamental

La ponente subrayó que la maternidad debe asumirse como una labor social. Por ello, recomendó construir redes de apoyo para favorecer una crianza saludable y emocionalmente estable. También indicó que vivir la maternidad en corresponsabilidad permite disminuir el impacto emocional negativo.

Reflexión sobre la empatía y la crianza compartida

Reforzar la educación para la paternidad

Durante el cierre de la charla, Luz María Goti Rodríguez, Coordinadora Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche del Estado de México, hizo una reflexión sobre el rol social en la crianza. Indicó que es necesario fomentar la empatía hacia las mujeres en esta etapa.

También enfatizó la necesidad de incluir a los hombres en los procesos de crianza mediante educación para la paternidad. Esta inclusión, explicó, puede contribuir a entornos más equilibrados y solidarios durante la lactancia y el cuidado infantil.

Comentarios

Comentarios