Toluca.-El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) implementó estrategias para fortalecer la participación ciudadana de los pueblos indígenas en los procesos electorales. Estas acciones promueven la inclusión, el acceso a la información y el respeto a los derechos político-electorales en la entidad.
Estrategias para promover la participación indígena
Comunicación en lenguas originarias
La población mexiquense alberga cinco pueblos originarios: mazahua, nahua, hñähñu (otomí), tlahuica y matlazinca. Además, debido a la migración, también residen personas de otros 63 grupos indígenas del país. Por esta razón, el IEEM diseñó materiales informativos en lenguas indígenas sobre el proceso de votación y los derechos ARCO: acceso, rectificación, cancelación y oposición.
Lenguaje incluyente y diálogo
La Unidad Coordinadora de Género (UCG) del IEEM organizó actividades para concientizar sobre el uso del lenguaje incluyente. Estas acciones buscan abrir espacios de representación y diálogo con grupos históricamente excluidos, como las comunidades indígenas.
Formación política para mujeres indígenas
Capacitación y reflexión colectiva
El IEEM realizó eventos como el “Diálogo: Mujeres indígenas y participación política” y la “Capacitación en derechos político-electorales de las mujeres indígenas” en la Universidad Intercultural de San Felipe del Progreso. Estas actividades fortalecieron el conocimiento cívico de mujeres pertenecientes a pueblos originarios.
Publicaciones y difusión cultural
Ediciones en lenguas indígenas
El Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM editó el libro Comunidades en movimiento. Experiencias migratorias y participación política en el Valle del Mezquital, de Brenda Paola Duarte Rivera. El texto documenta las prácticas democráticas hñähñu y su relación con la migración.
Asimismo, la colección infantil Rueda de la Democracia cuenta con ejemplares traducidos a lenguas originarias del Estado de México, lo cual refuerza el enfoque intercultural desde edades tempranas.
Compromiso institucional con la inclusión
El IEEM reiteró su compromiso con la promoción de la cultura política democrática y con el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. De este modo, la institución busca garantizar el acceso equitativo a la vida pública para todas las comunidades de la entidad.
Consulta y contacto
Para más información, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales institucionales del IEEM en YouTube y Facebook como “IEEM Oficial”, y en X e Instagram como @IEEM_MX. También pueden contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) en el número 800 712 4336 o al correo cfde@ieem.org.mx