El subgobernador José Gabriel Cuadra destaca la flexibilidad cambiaria como amortiguador de choques económicos

Ciudad de México.– En el marco del coloquio “Banco de México. A cien años de su fundación. Su historia y sus retos”, el subgobernador del Banco de México (Banxico)José Gabriel Cuadra García, enfatizó la relevancia del régimen cambiario en la conducción de la política monetaria nacional, al señalar que México es una economía pequeña y abierta donde el tipo de cambio juega un papel central.

Durante su conferencia magistral “La política monetaria del Banco de México”, ofrecida en el auditorio “Ricardo Torres Gaitán” del Instituto de Investigaciones Económicas, Cuadra García afirmó que el tipo de cambio es uno de los canales más importantes para la estabilidad económica, al permitir amortiguar choques externos y mantener una política monetaria independiente.

De los regímenes fijos a la flotación

El subgobernador hizo un repaso histórico de los regímenes monetarios y cambiarios en México desde 1925, recordando que el país transitó del patrón oro a distintos esquemas de cambio controlado y bandas cambiarias, hasta llegar en los años noventa al régimen de flotación cambiaria, vigente actualmente.

Explicó que estos cambios respondieron a crisis financieras y contracciones económicas que obligaron a las autoridades a adaptar sus estrategias. En este contexto, destacó el “trilema monetario”, que establece que ningún país puede mantener al mismo tiempo un tipo de cambio fijo, libre movilidad de capitales y una política monetaria autónoma.

Flexibilidad ante choques externos

Cuadra García subrayó que un régimen de tipo de cambio flexible permite absorber impactos externos, como los registrados entre 2014 y 2016, cuando la caída en los precios internacionales del petróleo y la disminución en su producción afectaron la balanza petrolera mexicana.

“Un régimen de flotación posibilita ajustes en los precios relativos entre bienes nacionales y extranjeros, fortaleciendo la capacidad de respuesta de la economía ante los choques”, concluyó el subgobernador.

El evento fue moderado por María Eugenia Romero Sotelo, académica de la Facultad de Economía y coorganizadora del coloquio, quien destacó la relevancia de este diálogo para comprender los retos actuales de la política monetaria mexicana.

Comentarios

Comentarios