Ciudad de México.- El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, se comprometió a impulsar una política de salud para mujeres con perimenopausia y menopausia. La propuesta busca garantizar el acceso a tratamientos específicos y profesionalizar al personal médico en esta materia.

Acceso a tratamientos y cobertura en hospitales públicos

Medicamentos en el cuadro básico

El legislador del PVEM señaló que es necesario incluir los medicamentos para tratar síntomas de la menopausia en el cuadro básico de hospitales públicos. Además, propuso capacitar al personal para brindar atención adecuada y oportuna.

Menopausia visible como acto político

Grettel Rodríguez Almeida, titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado, afirmó que visibilizar la menopausia representa un acto político. Señaló que las mujeres adultas siguen activas y tienen derecho a condiciones de salud dignas.

Condiciones laborales para mujeres en menopausia

Rodríguez Almeida compartió que 45 por ciento de las mujeres mayores de 45 años continúan activas en la fuerza laboral. Sin embargo, muchas enfrentan síntomas que afectan su desempeño y no cuentan con horarios flexibles ni condiciones laborales adecuadas.

Propuestas de políticas laborales con perspectiva de género

Recomendaciones desde el Senado

Se planteó crear protocolos laborales con perspectiva de género y etaria. Las medidas propuestas incluyen pausas de descanso, ajustes razonables, campañas de sensibilización y acciones para evitar acoso o discriminación hacia mujeres menopáusicas.

Impacto de la menopausia en la vida laboral

La especialista Tatiana Piña Ocampo explicó que la menopausia afecta la calidad de vida, la familia y el empleo. Indicó que más de un billón de mujeres en el mundo viven esta etapa y muchas no reciben atención médica adecuada.

Estudios y evidencias sobre la menopausia en México

Encuestas y datos recientes

De acuerdo con la encuesta “Vivencia, Percepción e Impacto de la Menopausia”, realizada por la asociación Sin Reglas, una de cada dos mujeres con actividad remunerada reportó efectos negativos en su entorno laboral. Dos de cada diez mujeres no hablaron del tema con sus superiores.

Diferencias en tratamientos disponibles

Piña Ocampo advirtió que la terapia hormonal de reemplazo no aumenta el riesgo de cáncer de mama. Por el contrario, reduce su incidencia. Agregó que la medroxiprogesterona, usada por IMSS e ISSSTE, puede elevar riesgos cardiovasculares y debe retirarse del sistema de salud.

Conclusión

Desde el Senado se impulsaron políticas de salud para atender la menopausia de forma integral. Las iniciativas incluyen acceso a medicamentos, atención médica especializada y condiciones laborales dignas. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de millones de mujeres en el país.

Comparte este artículo o déjanos tus comentarios sobre esta iniciativa.

atención médica a mujeres con menopausia en México

Consulta también: Salud de la mujer

Fuente: Senado de la República

Comentarios

Comentarios