Toluca.- Durante el primer año de la LXII Legislatura del Estado de México, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (GPMC) impulsó reformas en despojo, cuidado digno, Ley silla, plásticos de un solo uso y ultrajes.

Reformas destacadas impulsadas por el GPMC

Reforma contra el despojo

El Congreso del Estado aprobó una reforma que aumentó las penas por el delito de despojo hasta 25 años con seis meses de prisión y mil 500 días de multa. Esta medida busca proteger los derechos de propiedad y sancionar la intervención dolosa de autoridades.

‘Ley silla’ y condiciones laborales

Se reconoció el derecho de personas servidoras públicas a contar con un asiento adecuado durante su jornada laboral, en especial para quienes laboran de pie.

Cuidado digno y sistema estatal

Se reconoció constitucionalmente el derecho al cuidado digno. También se creó el Sistema Estatal de Cuidado para coordinar servicios públicos con enfoque de igualdad y corresponsabilidad.

Plásticos de un solo uso

Se aprobaron sanciones de hasta 339 mil pesos por entregar productos plásticos de un solo uso, salvo casos específicos definidos por la normatividad vigente.

Derogación del delito de ultrajes

El Congreso eliminó del Código Penal el delito de ultrajes, al considerar que vulneraba la libertad de expresión.

Otras acciones del GPMC

Paridad de género y exhortos legislativos

El GPMC promovió un exhorto para que el Congreso verificara el cumplimiento de la paridad en nombramientos municipales. También impulsó otras medidas sobre presupuesto, transparencia y movilidad.

Iniciativas en análisis

Entre las propuestas en comisiones destacan leyes sobre diabetes, arbolado urbano, lectura, pensiones rurales y protección animal. También plantearon sanciones por contaminación odorífica y derechos de vivienda y patrimonio.

Acceso a educación y servicios

Se presentaron iniciativas para garantizar el acceso a universidades, educación con personal de psicología y transmisiones legislativas. Otras propuestas incluyeron pasos de fauna, comparecencias públicas y presupuesto participativo.

Comentarios

Comentarios