Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los ingresos totales de la federación al cierre de septiembre de 2025 alcanzaron 4.6 billones de pesos, un crecimiento real del 4.6 por ciento respecto al año anterior. Esta cifra superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció el desempeño de la administración tributaria y el cumplimiento ciudadano, destacando que el 99.9 por ciento de las contribuyentes cumplieron con el pago de impuestos. Afirmó que el aumento se logró sin nuevos impuestos ni modificaciones en las tasas del IVA o ISR.
SHCP informó eficiencia en recaudación y control aduanero
Aumento en ingresos tributarios y no tributarios
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que el incremento nominal fue de 542 mil millones de pesos en comparación con 2024. De esa cantidad, cerca de 200 mil millones provinieron de una mejor recaudación en comercio exterior, impulsada por el fortalecimiento de los controles contra el contrabando.
Amador señaló que los ingresos tributarios y no tributarios superaron en 470 mil millones la meta legal, lo que representa un incremento real de 3.3 por ciento. Precisó que el cumplimiento de la meta anual se alcanzó en un 78 por ciento sin modificar tarifas ni cuotas, sino a través de mayor eficiencia en los procesos.
Expectativas para 2026
El titular de la SHCP adelantó que para 2026 se prevé alcanzar 8.7 billones de pesos en ingresos, lo que implicará un crecimiento real de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Añadió que las proyecciones no incluyen nuevos impuestos, sino ajustes conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor y reformas enfocadas en combatir la facturación falsa.
SAT detalló reformas contra factureras y devoluciones fiscales
Reformas al Código Fiscal y controles empresariales
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez, señaló que el incremento se debe a una recaudación histórica. Informó que se aplicaron nuevos mecanismos de inscripción de empresas y control de firma electrónica para garantizar domicilios fiscales reales y evitar operaciones simuladas.
Martínez explicó que las reformas al Código Fiscal incluirán un procedimiento abreviado de 24 días para combatir esquemas de facturación ilegal. También prevén la cancelación de sellos digitales desde el inicio del proceso y la prohibición de que los socios involucrados constituyan nuevas empresas. Subrayó que las medidas contemplan sanciones con prisión preventiva para quienes afecten al fisco federal.
Devoluciones de IVA e ISR
El SAT reportó la devolución de 630 mil millones de pesos en IVA a empresas, cifra que superó en 2 por ciento la del año anterior. En el caso del ISR de personas físicas, las devoluciones alcanzaron 40 mil millones de pesos, reflejando un desempeño constante en la administración tributaria.
Propuesta fiscal para fortalecer la recaudación
Medidas preventivas y de sanción
El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, afirmó que el paquete económico presentado al Congreso se basó en el principio de no crear nuevos impuestos y en fortalecer la recaudación mediante mecanismos preventivos y sancionadores. Destacó que la reforma aduanera aprobada por la Cámara de Diputados será discutida próximamente en el Senado.
Lerma informó que los ingresos aduaneros aumentaron 18.3 por ciento respecto a 2024, con un alza de 200 mil millones de pesos. Añadió que se buscará ampliar los beneficios del programa de regularización a empresas medianas, promover la repatriación de capitales e incentivar la inversión en maquinaria e innovación.
Conclusión: crecimiento sostenido sin nuevos impuestos
Los ingresos federales alcanzaron una cifra histórica de 4.6 billones de pesos en 2025, superando las expectativas del gobierno. Las autoridades financieras coincidieron en que los resultados se lograron sin incrementar impuestos, gracias al fortalecimiento del SAT y a una gestión eficiente de la recaudación.