Tepotzotlán.- Este lunes inició el Operativo Invierno 2024-2025 “Migrante Mexiquense”. El operativo se desarrolla del 2 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025. Su objetivo es ofrecer auxilio vial, orientación turística y servicios médicos a los migrantes mexiquenses que retornaron al Estado de México durante las vacaciones de invierno.

Objetivos del Operativo Migrante Mexiquense
El Operativo Migrante Mexiquense busca recibir a los paisanos mexiquenses que regresaron de Estados Unidos y Canadá. La iniciativa proporciona apoyo durante su visita y estancia en territorio estatal. El operativo prioriza la seguridad y tranquilidad de los migrantes, garantizando su bienestar durante los 40 días de vigencia.

Servicios ofrecidos durante el operativo
El Gobierno habilitó 20 módulos de atención y auxilio vial. Estos módulos ofrecen asistencia continua las 24 horas del día. Además, se brindaron servicios de orientación turística para facilitar el disfrute de los migrantes. La exención del programa Hoy No Circula permite a los visitantes moverse libremente durante el operativo.

Ubicación de los módulos de atención
Los 20 módulos de atención se ubican estratégicamente en los principales puntos carreteros del Estado de México. Las casetas de peaje de Tepotzotlán, Atlacomulco y Tenango del Valle recibieron los módulos iniciales. También se instalaron en Temascaltepec y la entrada a Toluca. Otros 15 módulos se establecieron en Tianguistenco, Acambay, Villa Victoria, Naucalpan, Huehuetoca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, San Martín de las Pirámides y Villa del Carbón.

Resultados anteriores y experiencia
En el año pasado, se realizaron 5 mil 800 atenciones en estaciones migratorias. Estas atenciones incluyeron información turística, rutas seguras, asistencia vial y servicios de salud. La experiencia previa permitió al Gobierno optimizar la atención durante el Operativo Migrante Mexiquense 2024-2025, garantizando una respuesta eficiente a las necesidades de los migrantes.
Coordinación entre instituciones
El Operativo Migrante Mexiquense integra diversas instancias gubernamentales. Participanla Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Salud estatal y Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), entre otras dependencias. Esta coordinación asegura una atención integral a los migrantes.
Testimonios de los beneficiados
José Pablo Montemayor Camacho, titular de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), expresó que el operativo permitió recibir a los migrantes como se merecían. Los beneficiados pudieron sentirse en casa gracias a los servicios y apoyos ofrecidos. La iniciativa fortaleció el vínculo entre el Gobierno y los ciudadanos mexiquenses en el extranjero.
Contacto y participación ciudadana
Para más información, el Gobierno proporcionó varios canales de contacto. Los interesados pueden enviar correos a migrantes@edomex.gob.mx, seguir las redes sociales Facebook/CAI.EdoMex/ y X @CAI_EDOMEX, o llamar a los teléfonos 55-5207-8451, 55-5514-0135, 722-167-8318 y terminación 19. Además, se ofreció la Línea Migrante Mexiquense 877-399-5005 desde Estados Unidos y Canadá, y el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México: 800-696-9696.