Una alianza estratégica para la manufactura de alta precisión

Tianguistenco, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco, marcó un hito en la industria alimenticia al desarrollar nuevas partes de maquinaria para el sellado de latas. Este proyecto fue liderado por la académica e investigadora Irma Hernández Casco, en colaboración con estudiantes de Ingeniería en Producción Industrial y la empresa SADOSA, líder en manufactura de alta precisión.

Innovación que desafía el desgaste

El proyecto, iniciado antes del confinamiento por la pandemia, se centró en mejorar las piezas de acero utilizadas tradicionalmente en el cierre de latas. Según Hernández Casco, se experimentó con una nueva aleación de cromo, molibdeno y tungsteno, combinada con recubrimientos innovadores que optimizan la durabilidad y resistencia de las piezas:

  • Aleación de cromo y nitrógeno: Más eficiente en condiciones secas.
  • Aleación de boro, nitrógeno y titanio: Diseñada para ambientes ácidos como los generados por la salmuera de chiles encurtidos.

“Si bien el costo de las piezas aumentó, su vida útil también se incrementó, lo que resultó en un mayor beneficio a largo plazo”, subrayó la investigadora.

Equipos de vanguardia y una sinergia universidad-empresa

SADOSA proporcionó una beca a un estudiante de la UAEMéx y facilitó el acceso a herramientas clave como la máquina Pin-on-Disk, que evalúa el desgaste y la fricción de materiales. También ofreció equipos electroquímicos esenciales para validar los resultados.

“La Autónoma mexiquense aportó el conocimiento y la experiencia, mientras que SADOSA ofreció los recursos necesarios para llevar a cabo las pruebas”, explicó Hernández Casco.

Impacto en la industria y formación de líderes

Los resultados del proyecto, culminados durante la pandemia, ya están siendo implementados en la industria alimenticia, posicionando a la UAEMéx como un referente en innovación tecnológica.

Hernández Casco destacó que la carrera de Ingeniería en Producción Industrial de la UAEMéx prepara a sus egresados para optimizar procesos en sectores como el alimenticio, farmacéutico, automotriz y aeroespacial. “Formamos profesionales capaces de transformar sus empresas en líderes de su ramo”, concluyó.

Reflexión final

Esta colaboración entre la UAEMéx y SADOSA no solo resalta el papel de las universidades en el desarrollo de soluciones prácticas para la industria, sino que también refuerza la importancia de las alianzas estratégicas para impulsar la innovación y el crecimiento económico.

Comentarios

Comentarios