Toluca.- El Estado de México vivió una jornada de bloqueos viales encabezada por transportistas de agua, conocidos como piperos, quienes protestaron contra el operativo “Operación Caudal”. Esta acción fue implementada por autoridades estatales y federales para desarticular redes de extracción y venta ilegal de agua en 48 municipios.
Motivo de las protestas
Clausura de pozos y aseguramiento de pipas
Los manifestantes denunciaron que el operativo afectó a piperos con permisos vigentes, lo que provocó desabasto en zonas sin red de agua potable. La Fiscalía General del Estado de México reportó el aseguramiento de 322 pipas, 51 pozos y 138 tomas clandestinas.
Denuncian criminalización de su trabajo
Los operadores acusaron abuso de autoridad y falta de mecanismos claros para la regularización del servicio. Solicitaron diálogo y respeto a su labor como abastecedores en comunidades, hospitales y escuelas.
Vialidades afectadas y bloqueos
Bloqueos en Toluca y zona conurbada
Desde las 7:00 horas se registraron cierres intermitentes en la México-Toluca, Toluca-Naucalpan, Calzada al Pacífico, Boulevard Aeropuerto y la Toluca-Tenango. Estas acciones generaron caos vial en el Valle de Toluca.
Protestas en el Valle de México
Los bloqueos se extendieron a Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Texcoco y Tepotzotlán. En varios puntos se reportaron agresiones a unidades de transporte y enfrentamientos menores.
Autoridades abrieron mesas de diálogo
Acuerdo parcial y liberación de vialidades
Alrededor de las 14:00 horas, los piperos liberaron las vialidades tras llegar a un acuerdo con autoridades estatales. El gobierno del Edoméx prometió abrir mesas regionales en un plazo de 72 horas.
Garantizan abasto y continuidad del operativo
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la presidenta Claudia Sheinbaum aseguraron que el abasto de agua no está en riesgo. Las investigaciones sobre comercio ilegal de agua continuarán, con participación de la FGJEM, CAEM y CONAGUA.


