Por Cristina Colmenares
La búsqueda de empleo se ha vuelto un reto difícil durante la pandemia por Covod-19. Hoy en día, a través de redes sociales o plataformas especializadas en bolsas de trabajo podemos encontrar una vacante acorde a nuestro perfil laboral o necesidades.
Sin embargo, estos espacios se han visto invadidos por vacantes falsas de empleo, las cuales buscan realizar un fraude económico, reclutar trabajadores para realizar actividades completamente diferentes a las descritas en la publicación de empleo, y en el peor de los casos, atraer gente con fines totalmente ilícitos y peligros.
Algunos casos en Toluca
Jacqueline Arreola es una joven de 22 años que actualmente vive en Toluca, hace unos meses encontró en Facebook una vacante de empleo para trabajo de oficina. La descripción decía “contratación inmediata y no se necesita experiencia” por lo que mandó un mensaje a quien publicó la vacante. Al hacerlo, de nueva cuenta no se le brindó mucha información, más que un posible sueldo y la dirección de las oficinas para ir a una entrevista.
“No dicen la información, o la empresa para la que trabajan, ya que llegas a la entrevista”
Fue así cómo se enteró que el trabajo consistía en concretar, vía telefónica, entrevistas con clientes potenciales para venderles productos de una marca famosa de utensilios de cocina
“Pero luego me dijeron que tenían que llevar a 10 personas de mi familia a una capacitación… ¿por qué tiene que venir mi familia? ¿Por qué los tengo que comprometer a hacer algo?… ya ahí la misma empresa está vendiendo algo forzosamente… No se me hace muy apto que te pidan un limite de personas porque es comprometerte y venderte algo, cuando se supone es una capacitación y aún no estas trabajando para ellos” expresó.
Otro caso es el de Ariosto Bandala, quien luego de encontrar una vacante en OCC mundial para un puesto de Relaciones Públicas, acudió a las oficinas en una plaza en Metepec. Quien lo recibió inició la entrevista, preguntó si Ariosto se consideraba sociable o con habilidades para socializar. En algún punto de la entrevista, el entrevistador pidió al joven que le dijera a qué se dedicaban laboralmente los padres de cinco amigos suyos.
Al terminar la entrevista, lo invitaron a pasar una charla informativa, en la cual se enteró que, de aceptar el empleo, tendría que vender utensilios de cocina de una marca reconocida, empezando por las personas de su círculo cercano.
Al final, el puesto realmente era para un vendedor, y evidentemente las actividades que iba a realizar no coincidían con lo descrito en la vacante publicada en OCC.
Finalmente, otro caso que podemos compartir es el de la joven Andy, quien, al tener estudios en psicología, encontró una vacante para auxiliar en recursos humanos, la cual le intereso.
La descripción del empleo ofrecía horarios flexibles, bonos y un sueldo atractivo, que satisfacía las necesidades de la joven. Escribió al contacto de la vacante y agendó una cita para entrevista.
Acudió a unas oficinas ubicadas en una plaza al lado de Town Square, Metepec. La entrevista iba relativamente bien, hasta que el entrevistador le dijo que tendría que promocionar una marca por teléfono.
Ella se decepcionó, pero aún así entró a una plática, en la cual se enteró que los productos que ofrecería eran de una marca de utensilios de cocina muy famosa. Además, señaló que explícitamente le dijeron que “a los primeritos a los que les tienen que vender son a sus personas cercanas porque son los que ya los conocen”.
“me molesto la publicidad que estaban dando del puesto, y lo que estaban dando realmente”, expresó Andy en entrevista para Primero Editores.
Asimismo, agregó que había muchas personas dentro de la plática, las cuales también habían llegado ahí por la vacante de auxiliar en recursos humanos, evidentemente, lo descrito en la publicación de la vacante, fue totalmente diferente a lo que realmente requería la empresa.
Al final, me acerque de frente
“son puestos que no están bien publicitadas, son engaños, son mentiras y eso no se vale”, manifestó Andy.
Dónde denunciar estos casos
De acuerdo con el Doctor en Derecho Luis Gonzalo Botello Ortiz, desafortunadamente no existe una normativa que regule las ofertas de empleo. Sin embargo, se puede sancionar esta actividad cuando se demuestra que hubo fraude, robo de identidad o que estas empresas quisieran obtener datos personales como información bancaria.
“La ley del trabajo no prevé alguna cuestión en tanto ofrecimientos de trabajo, que no se consideran como tales porque no son legales, lo que tratan de hacer es sacar información o bien incluso puede llegar a escalar a situaciones peligrosas como pornografía, prostitución…La mejor salida es el ámbito penal y no el laboral” señaló el también catedrático de la UAEMex.
Aun así, agregó que es importante que se gestione una normatividad para la publicación de vacantes, entendiendo que una relación de trabajo existe cuando tiene un fin lícito, por el contrario, cuando se obtiene algún tipo de provecho ya no es un trabajo lícito, si no una actividad fuera de los ámbitos legales, entre ellas el fraude, abuso de confianza, robos de identidad, pedir dinero, o hacer que los “empleados” compren un lote de productos para que los vendan y salgan a conseguir a los clientes,
“son trabajos ilícitos porque no hay un efecto consensual y bilateral que los entienda unos con otros” indicó Botello Ortiz.
Por su parte, bolsas de empleo online como OCC mundial, al igual que en Facebook, ofrecen la posibilidad de reportar las vacantes de empleo falsas. Sin embargo, esta opción tampoco es de mucha ayuda, ya que muchas vacantes siguen ahí, o las vuelven a publicar.
¿Cómo identificar una vacante de empleo falsa?
Antes que nada, como buscadores de empleo recuerda que también tienes derecho a preguntar, así que no te dudes en hacerlo. Pregunta dónde se ubican sus oficinas, qué hacen, y si es una empresa reconocida, recuerda que también puedes mandar un mensaje a través de sus redes sociales oficiales para preguntar si es verdad que cierta sucursal o en cierta zona están reclutando personal.
Por otro lado, nadie tiene por qué pedirte dinero para contratarte, ni para hacerte la entrevista. Además, si te mandan un link y ves que piden datos personales como CURP, Número de INE o datos bancarios, no dudes que ES FALSA.
También, en el caso de Facebook, fíjate quién publicó la vacante de empleo, revisa el perfil o la página.
Finalmente, si concretas una entrevista de trabajo vía Facebook o bolsa de trabajo online, no vayas solo, ve acompañado de alguien de confianza, avisa a dónde vas y con quién te vas a entrevistar. Recuerda que, no solo hay vacantes falsas como los casos presentados aquí, en ocasiones pueden llegar a ser otras cosas que pongan en riesgo tu vida, de ahí la urgencia de regular la publicación de vacantes de empleo, y de contar estas historias.