Veneranda Mendoza.

Ixtapaluca, Méx.- La posibilidad de que los violentadores ácidos sean sancionados de manera ejemplar, como feminicidas en grado de tentativa, se encuentra detenida, en virtud de que la propuesta de la Fundación Carmen Sánchez A.C. para agravar las penas en estos casos se encuentra en la congeladora del Congreso mexiquense.

Carmen Sánchez, fundadora de esta asociación civil y víctima de violencia ácida, advirtió que no basta con que, en la actualidad, los ataques con ácido sean una agravante del delito de lesiones.

“Este tipo de violencia nos deja con discapacidad, pero al quedar como agravante del delito de lesiones sólo se sanciona con entre 4 y 12 años, mientras a nosotras nos arrebatan toda una vida, perdemos nuestra identidad”, señaló.

Ejemplificó que, en el caso de Esmeralda Millán, su agresor tiene 27 años de edad, y si le dan 12 años de sentencia y obtiene beneficios para reducir su pena, cabe el riesgo y la posibilidad de que, al salir de la cárcel, concrete su crimen porque su intención era matar a su víctima.

Desde su punto de vista, los ataques con ácido hacia las mujeres tendrían que equipararse con el feminicidio en grado de tentativa, como ocurrió con la sentencia histórica a su agresor, Efrén García Ramírez, a quien se impuso una sentencia de 46 años con 8 meses de prisión.

“Hay una sentencia histórica que fue ganada en el 2023 contra el hombre que intentó asesinarme, es la primera que se gana en México y América Latina que castiga este tipo de violencia como tentativa de feminicidio. Es un gran precedente para que las juezas y jueces encargados de dictar sentencia en estos casos, las tomen en cuenta y sepan cuáles elementos se lograron presentar, los peritajes especializados en violencia ácida, todo el trabajo de la Fundación”, planteó

No obstante, señaló, la iniciativa de reforma impulsada por esta Organización No Gubernamental (ONG) y varías víctimas de violencia ácida para endurecer las penas contra los agresores, se encuentra detenida.

“No hemos tenido ningún llamado, estamos a la espera de tenerlo y que juntos podamos robustecerla para que vaya acompañada de las políticas públicas que amerita este tipo de violencia. Estamos buscando que se pueda tipificar de la mejor manera, la correcta. Que tenga penas altas, ejemplares”, manifestó.

Por eso, agregó, estamos buscamos mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y con la Secretaría de las Mujeres “para que ellos que son los expertos puedan determinar si es una modalidad de violencia, que nosotros tenemos nuestras dudas, o una violencia autónoma”.

Comentarios

Comentarios