Impulsan gestión inteligente del agua, energía y emisiones de carbono
Toluca, Estado de México, 26 de octubre de 2025.– El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, fue designado Presidente Nacional del Comité de Competencias de Gestión Inteligente de la Huella Ambiental, un nuevo órgano que busca impulsar soluciones concretas y sostenibles en materia de agua, energía y control de emisiones de carbono.
Un paso firme hacia la sostenibilidad empresarial
El comité, promovido por el Laboratorio Nacional Sistema Integrado de Ciencia, Tecnología e Innovación y El Conocer, tiene como objetivo vincular a los sectores productivos con la comunidad científica para medir, certificar y reducir el impacto ambiental de las empresas, garantizando procesos más sustentables y responsables.
Massud destacó que el sector productivo está comprometido con migrar a modelos más sostenibles, donde los procesos industriales reduzcan significativamente su impacto ambiental:
“Promover certificaciones y mediciones efectivas no solo visibiliza el impacto de nuestras acciones, sino que ofrece una guía para mejorar y transformar los procesos productivos con responsabilidad ambiental y compromiso social”, afirmó.
Iniciativa con respaldo nacional
Por primera vez en México se contará con un referente para la evaluación y certificación de personas especializadas en la gestión inteligente de las huellas hídrica, de carbono, energética y social en empresas, comunidades e instituciones públicas y privadas.
La directora nacional de El Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, explicó que el comité iniciará su labor con la estandarización de la gestión de la huella hídrica, mediante la aplicación de modelos en distintos sectores productivos, especialmente ante el problema de estrés hídrico que enfrenta el país.
Ciencia y empresa, una alianza clave
Massud Martínez reconoció la colaboración de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por el doctor Daniel Osorio, por su papel en la vinculación entre el ámbito científico y el empresarial, para desarrollar modelos de eficiencia en el uso de recursos naturales.
“Hoy la intervención del sector productivo es crucial; su participación activa en la toma de decisiones y en la implementación de ejercicios técnicos garantiza que los esfuerzos de sostenibilidad se traduzcan en resultados medibles y escalables”, subrayó el nuevo presidente del comité.
Con este paso, México avanza hacia una nueva etapa de competitividad ambiental, en la que el desarrollo económico y la sustentabilidad caminan de la mano.


