Toluca.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) llamó a la población a reforzar medidas preventivas ante el aumento de casos de dengue, zika y chikungunya durante la temporada de lluvias. Las enfermedades se transmiten exclusivamente por picaduras de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Diferencias entre síntomas de enfermedades virales

Características clínicas de cada padecimiento

Las tres enfermedades presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, salpullido y malestar general. Sin embargo, existen diferencias clave entre ellas:

  • El dengue se identificó por fiebre alta y dolor intenso detrás de los ojos.
  • El zika se asoció con conjuntivitis, que aparece entre 3 y 12 días después de la picadura.
  • La chikungunya provocó dolor articular severo, náuseas y rigidez que dificultaron el movimiento.

Recomendaciones preventivas para evitar contagios

Acciones en casa y espacios públicos

El ISSEMYM pidió a la ciudadanía eliminar criaderos de mosquitos y protegerse. Las principales medidas sugeridas fueron:

  • Eliminar cubetas, llantas, macetas u objetos que acumulen agua.
  • Usar repelente en zonas expuestas del cuerpo.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Evitar salir durante la mañana y el atardecer, momentos de mayor actividad del mosquito.

Compromiso institucional con la salud pública

Participación ciudadana como eje de prevención

El Instituto exhortó a la población a participar activamente en la eliminación de criaderos desde casa. Además, reiteró que actuar a tiempo evita complicaciones.

Vigilancia y atención oportuna

Con el lema “El Poder de Servir”, el ISSEMYM reafirmó su compromiso con la salud pública. El organismo continuará difundiendo acciones de prevención, detección temprana y atención médica oportuna frente a enfermedades transmitidas por vectores.

Comentarios

Comentarios