Toluca.-Las comisiones de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes y de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso del Estado de México aprobaron incorporar el acceso de personas migrantes a los programas sociales de bienestar y salud de la entidad. La medida, considerada un acto de justicia y equidad, busca fortalecer la integración y protección de este sector poblacional.

Propuesta legislativa para la inclusión de migrantes

Iniciativa impulsada por el diputado Edmundo Valdeña

La iniciativa presentada por el diputado Edmundo Luis Valdeña Bastida, del grupo parlamentario de morena, propone reformar la Ley de Apoyo a Migrantes del Estado de México. Con esta modificación, el Congreso mexiquense pretende garantizar que las personas migrantes accedan a los programas sociales estatales y fomentar su inclusión en la vida económica y comunitaria.

El legislador señaló que el acompañamiento legislativo demuestra el compromiso del Poder Legislativo con el bienestar y la protección de los migrantes. Afirmó que brindar oportunidades de apoyo representa un reconocimiento a quienes, desde otros territorios, contribuyen a la economía y los valores del Estado de México.

Avance legislativo con enfoque de derechos humanos

El diputado Esteban Juárez Hernández, también de morena, calificó la medida como un avance significativo en materia de derechos humanos e inclusión. Por su parte, la legisladora Yareli Anai Esparza Acevedo, del Partido del Trabajo, mencionó que esta acción responde a la estrategia “México te abraza”, implementada por el gobierno federal para garantizar acceso a bienestar y seguridad social a personas deportadas.

Propuestas complementarias y observaciones

Facilidades para el acceso y mejora de trámites

Durante la sesión, la diputada María José Pérez Domínguez, de morena, propuso simplificar los trámites para que las personas migrantes actualicen sus documentos y puedan incorporarse a los programas sociales. Además, la legisladora Honoria Arellano Ocampo, del PVEM, planteó la necesidad de asegurar que los apoyos lleguen efectivamente a quienes los requieren, a fin de que la medida se traduzca en resultados tangibles para el sector migrante.

Compromiso institucional con la inclusión

Los integrantes de las comisiones coincidieron en que la reforma consolida un paso hacia un Estado de México incluyente y solidario. Además, destacaron que el dictamen fortalece el tejido familiar y comunitario, al tiempo que promueve la igualdad de oportunidades y la reducción de la discriminación.

Comentarios

Comentarios