Toluca, Méx.– En un llamado enfático a la construcción de acuerdos, Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, propuso replantear el diálogo entre los tres poderes del Estado como base para el nuevo sistema de justicia que emergerá tras las elecciones del 1 de junio.

Un momento histórico para el Poder Judicial

Durante su participación en la sesión ordinaria del Congreso del Trabajo del Estado de México, encabezada por Raúl Domínguez Rex, Sodi Cuellar enfatizó que la reforma judicial representa una oportunidad histórica para fortalecer la colaboración institucional entre el Poder Ejecutivo federal, el Congreso de la Unión y el Poder Judicial.

“Es fundamental establecer puentes de comunicación que generen resultados concretos para la ciudadanía”, señaló, ante más de 200 representantes sindicales y candidatos a diversos cargos judiciales.

Resultados a través del entendimiento

Sodi Cuellar recordó su experiencia al frente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, donde el diálogo con dos gobernadores de distintas corrientes políticas y una legislatura plural permitió avances inéditos como:

  • La implementación pionera de la Reforma Laboral.
  • La creación de Juzgados Naranja para atender violencia familiar y de género.
  • La instalación de una Sala de Asuntos Indígenas, segunda en el país.
  • La concesión de más de 3 mil amnistías, que impactaron positivamente en el sistema penitenciario estatal.

Llamado a elegir con responsabilidad

Para concluir, invitó a los líderes laborales a reflexionar sobre el perfil de quienes ocuparán los 881 cargos judiciales en juego, especialmente los nueve espacios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Elegir bien es asegurar un sistema de justicia cercano, eficiente y humano”, subrayó.

Comentarios

Comentarios