Ciudad de México.– La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó ante la Comisión de Energía del Senado que el nuevo modelo energético nacional fortaleció a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), devolviendo su carácter público y estratégico.

Durante su comparecencia, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno, González Escobar señaló que desde 2019 se inició un proceso de recuperación institucional y financiera que permitió estabilizar a Pemex y consolidar la participación de la CFE como eje del sistema eléctrico nacional.

Legisladores respaldaron la política energética federal

Senado destacó la importancia de fortalecer las empresas públicas del Estado

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, subrayó que el fortalecimiento de Pemex y CFE forma parte de los objetivos de la transformación energética encabezada por el Gobierno Federal. Explicó que el Congreso aprobó reformas constitucionales y leyes secundarias que garantizan la soberanía y seguridad energética del país.

Castillo Juárez sostuvo que el nuevo marco legal es la base de un sector confiable y sustentable, y reiteró que la energía no debe considerarse una mercancía, sino un elemento esencial para la justicia y el bienestar social.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Energía, Beatriz Robles Gutiérrez, señaló que México atraviesa un renacimiento energético que retoma el legado histórico de la nacionalización del petróleo y la electricidad.

Resultados en Pemex y CFE reflejaron la recuperación del sector

Las empresas públicas incrementaron su capacidad operativa y productiva

Robles Gutiérrez informó que la CFE recuperó su papel como columna vertebral del sistema eléctrico, generando 72 por ciento del consumo nacional y alcanzando ingresos superiores a 339 mil millones de pesos durante el primer semestre de 2025.

Respecto a Pemex, detalló que la empresa mantiene una producción promedio de 1.63 millones de barriles diarios y un crecimiento sostenido en la extracción de gas natural. Además, las medidas financieras implementadas desde 2019 lograron reducir 90 por ciento de las pérdidas y generar ahorros por más de 20 mil millones de pesos.

La Sener presentó avances en energía limpia y autosuficiencia

El nuevo modelo priorizó la planeación a largo plazo con participación mixta

Luz Elena González explicó que el nuevo modelo energético permitió que la CFE garantizara el acceso universal a la energía, inyectando 54 por ciento del suministro nacional. Indicó que se estableció la meta de alcanzar 35 por ciento de energía limpia para 2030, con 51 proyectos públicos en tecnologías fotovoltaica, eólica y termosolar.

Asimismo, señaló que entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se invirtieron más de 4 mil millones de pesos en 16 nuevas subestaciones y la ampliación de 41, lo que incrementó la capacidad instalada del país a más de 90 mil megawatts, 24 por ciento más que en 2018.

Sobre Pemex, destacó la puesta en marcha del Plan Estratégico 2025–2035, con ejes financieros y productivos que incluyen la emisión de bonos por 12 mil millones de dólares, el pago a proveedores por 300 mil millones de pesos y la mejora de su calificación crediticia ante agencias internacionales.

Comentarios

Comentarios