Por Mario Díaz

Ni con el hígado o corazón… con la cabeza

Para la historia el 108 aniversario de la Constitución de 1917
-Muy mal la exclusión del poder Judicial en ceremonia cívica
-Ni AMLO se atrevió a la descortesía constitucional de Sheinbaum

H. Matamoros, Tamaulipas.-Sin duda alguna, la reciente ceremonia de conmemoración del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos pasará a la historia como el evento cívico más polarizador al excluirse a uno de los tres poderes de la República: el Poder Judicial.

En efecto, como si se tratara de un evento personal asociado a la celebración de una reunión familiar o una quinceañera, el Poder Ejecutivo en su carácter de convocante solo corrió invitación a la representación del Poder Legislativo, más no así la correspondiente al Poder Judicial.

En una decisión que provocó polarización de criterios- como es del dominio público-la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO sólo envió invitación personalizada a las ministras afines de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) YASMIN ESQUIVEL MOSSA, LORETTA ORTÍZ AHLF y LENIA BATRES GUADARRAMA y, en franca descortesía, desairó la presencia de la ministra-presidente NORMA PIÑA, representante del Poder Judicial.

La mandataria nacional se escudó en el siguiente argumento:

“Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y del otro. Hasta ahora la Corte qué ha estado haciendo, la mayoría qué ha estado haciendo. Tomé la decisión, es un acto republicano pero la Corte debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo y debe respetar la Constitución, es un acto que organiza el Ejecutivo pues vamos a estar dos poderes”.

Sin embargo, al margen de las confrontaciones jurídicas y políticas que han surgido entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en contra del Judicial, la presidenta SHEINBAUM PARDO pasó por alto que se trata de una conmemoración cívica a la Constitución que sostiene y reconoce a los tres poderes de la Unión.

Desde cierta perspectiva, tal parece que la jefa del Ejecutivo federal confunde lo que representa la conmemoración de la Promulgación de la Constitución Política de México con la Constitución Política del Movimiento de Regeneración Nacional, lo cual, por supuesto, es totalmente ajeno a la realidad.

Además, es cuestionable la supuesta o real falta de respeto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al hacer valer el estado de derecho, mientras que los poderes Ejecutivo y Legislativo se pasan por “el arco del triunfo” las sentencias y resoluciones de los jueces federales.

Por otra parte, para mala fortuna de México y los mexicanos prácticamente ha desaparecido la independencia y autonomía de poderes como consecuencia de las diferencias políticas entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo en contra del Judicial que se agudizó con la reforma al poder judicial, iniciativa presentada en febrero del año pasado por el ex presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Justo es precisar que las diferencias entre los poderes Ejecutivo y Judicial no surgen precisamente en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, sino que el conflicto político-jurídico se remonta hasta el anterior sexenio.

Todavía se recuerda el incidente ocurrido el 5 de febrero de 2023 durante la celebración del 106 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, cuando la presidenta de la SCJN, NORMA PIÑA, permaneció sentada al momento que el entonces presidente LÓPEZ OBRADOR arribaba al recinto oficial en la ciudad de Querétaro.

Como si fuera hoy es recordado el comentario al respecto del creador del Movimiento de Regeneración Nacional:

“Me dio mucho gusto, (la permanencia sentada de la ministra-presidente) porque eso no se veía antes. Los ministros de la Corte eran empleados (…) El poder de los poderes era el Ejecutivo. ¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte? Eso me llena de orgullo, porque significa que estamos llevando a cabo cambios”.

Convencido o no de su alocución, lo cierto es que, a pesar de las diferencias ya existentes, AMLO no excluyó a la representante del Poder Judicial a la conmemoración del 106 aniversario de la promulgación de la Carta Magna.

Un par de años después, su sucesora CLAUDIA SHEINBAUM con un argumento no del todo convincente, convirtió la ceremonia del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en un evento que bien pudiera equipararse a un festejo familiar, de amigos o de una quinceañera.

Ni hablar.

DESDE EL BALCÓN:
I.-Dicen y dicen bien que lo cortés no quita lo valiente, lo cual, evidentemente, no fue tomado en cuenta por la presidenta de México en un evento cívico-protocolario que exige la presencia de los tres poderes constitucionales de la Unión.
Un buen estadista no debe decidir ni con el hígado ni con el corazón…sólo con la cabeza.

Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx

Comentarios

Comentarios