Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024), en la que participaron un millón 664 mil 482 niñas, niños y adolescentes (NNA) de los 125 municipios del Estado de México.

Instituciones electorales fortalecen la educación cívica

IEEM destacó el papel de la infancia en la democracia

La consejera electoral Patricia Lozano Sanabria explicó que las instituciones electorales también impulsan procesos de educación cívica. Subrayó que fortalecer la imaginación, el pensamiento crítico y la empatía desde la niñez resulta fundamental para consolidar la democracia.

Además, mencionó que 15 de cada 100 personas que participaron en la consulta lo hicieron desde el Estado de México. Por ello, destacó el interés de la infancia y adolescencia por expresar sus opiniones y participar en decisiones comunitarias.

INE resaltó inclusión y alcance del ejercicio

El vocal ejecutivo del INE en Edoméx, Joaquín Rubio Sánchez, señaló que la consulta abrió espacios de expresión sobre temas como seguridad comunitaria, cuidado ambiental, protección animal y prevención de adicciones. Indicó que en el estado participaron casi el 40% de la población objetivo y se garantizó la inclusión mediante boletas en lenguas indígenas y el uso de plantilla Braille.

Consulta alcanzó cifras históricas en participación

Estado de México encabezó la participación nacional

La directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica, informó que la entidad concentró el 38.84% de la participación nacional. Destacó que mil 169 personas voluntarias colaboraron en los 125 municipios.

Además, señaló que el 83.6% de las participaciones se realizaron en el portal digital, 1.4% mediante aplicación móvil y 1.6% con boletas impresas. Esta tendencia confirma el uso creciente de medios digitales por parte de la población infantil y juvenil.

Distribución por edad y género

El grupo con mayor participación fue el de 10 a 13 años, con 578 mil 956 registros. Le siguieron los grupos de 6 a 9 años (484 mil 536), de 14 a 17 años (420 mil 638), y de 3 a 5 años (153 mil 386). Además, 26 mil 966 personas utilizaron boletas accesibles.

En cuanto a la identidad de género, el 49.8% se identificó con el género femenino, el 48.4% con el masculino, el 1.2% no respondió y el 1% manifestó no identificarse con ninguno.

Participación de grupos en situación de vulnerabilidad

Participaron 110 mil 954 personas con alguna discapacidad. Asimismo, 202 mil 764 se reconocieron como parte de un pueblo originario, de las cuales 29 mil 838 hablaron una lengua indígena. También, 63 mil 960 personas se identificaron como afrodescendientes.

Consulta genera agendas institucionales y escolares

Resultados impulsan acciones públicas

Iván Álvarez Gómez, vocal de Capacitación Electoral del INE en el Estado de México, explicó que los resultados guiarán acciones institucionales. Detalló que se realizan presentaciones a gobiernos estatales, municipales y organizaciones civiles para integrar las opiniones de NNA en las decisiones públicas.

Además, indicó que estas agendas pueden implementarse también en escuelas, mediante protocolos de atención a casos de violencia u otras problemáticas específicas, con el objetivo de garantizar derechos y atender inquietudes.

Comentarios

Comentarios