Toluca.- El Congreso del Estado de México se sumó al Simulacro Nacional 2025. Un total de mil 534 personas participaron en la evacuación de 17 inmuebles del Poder Legislativo, ubicados en el centro de Toluca. Personal de protección civil reportó saldo blanco tras el ejercicio.
Desarrollo del simulacro en el Poder Legislativo
Evacuación de servidores públicos y visitantes
De las personas evacuadas, mil 498 eran servidoras y servidores públicos, así como visitantes. Además, participaron 36 menores de edad del Jardín de Niños. El personal se movilizó hacia zonas de seguridad conforme a los protocolos establecidos.
Coordinación del ejercicio por brigadas internas
La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura, explicó que en cada inmueble del Congreso opera personal de protección civil. Además, existen brigadas para atención médica equipadas para enfrentar emergencias.
Medidas adicionales de protección civil
Simulación de sismo y nuevo sistema de alerta
El simulacro replicó un sismo de 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. También se adaptaron escenarios en otros estados, según su nivel de riesgo sísmico. México implementó por primera vez una alerta sísmica masiva en teléfonos móviles.
Alerta simultánea en 80 millones de dispositivos
La nueva herramienta permitió que cerca de 80 millones de celulares recibieran una señal de emergencia sin necesidad de saldo ni aplicaciones. Con esta acción, México se convirtió en el cuarto país de América en contar con este sistema, junto a Estados Unidos, Canadá y Chile.
Refuerzan cultura de prevención en el Edomex
La diputada Camacho Reynoso destacó que el Congreso cumplió con los objetivos de prevención. Además, indicó que el personal en pisos superiores se replegó según el protocolo, ya que no habría tenido tiempo de evacuar hacia la calle.
Con la participación en el Simulacro Nacional 2025, el Congreso del Estado de México fortaleció su capacidad de respuesta ante emergencias. También promovió una cultura de protección civil entre su personal. Para más información, se puede consultar el sitio oficial del Congreso mexiquense y sus redes sociales institucionales.