El estudio reúne las visiones ciudadana, del servicio público y del sector empresarial para fortalecer estrategias anticorrupción.

Toluca, Estado de México, 27 de octubre de 2025. — Por primera vez, el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM) presentó el Diagnóstico Integral sobre Percepción de la Corrupción 2024, una radiografía inédita del fenómeno en la entidad que reúne las percepciones de la ciudadanía, el servicio público y el sector empresarial.

El diagnóstico, elaborado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM), tiene como objetivo ofrecer una visión transversal y comparativa de la corrupción en el Estado de México, con el fin de orientar las políticas públicas, fortalecer la prevención y medir el impacto de las acciones implementadas.

Participación y metodología

El estudio se construyó a partir de más de 13 mil encuestas a servidores públicos y más de 300 unidades económicas de los sectores industrial, comercial y de servicios. Se analizaron tres grandes estudios: de Percepción Ciudadana (2022), Percepción del Servicio Público (2024) y Percepción del Sector Empresarial (2024).

La información fue organizada en diez dimensiones transversales, que abordan temas como frecuencia de actos de corrupción, impunidad, confianza institucional, denuncia, ética, integridad y participación social.

Principales hallazgos

Entre los resultados más relevantes, el diagnóstico destaca que el soborno, las “mordidas”, el abuso de autoridad y el tráfico de influencias son los actos de corrupción más comunes percibidos por los tres sectores. También persiste una sensación de impunidad, aunque se han logrado avances importantes, como la conclusión de 5 mil 716 procedimientos sancionados y el inicio de más de 3 mil carpetas de investigación por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Asimismo, el estudio señala la necesidad de fortalecer la protección a denunciantes, un tema en el que el SAEMM ya trabaja mediante mecanismos que facilitan y garantizan la confidencialidad en las denuncias.

Hacia una cultura de integridad

El diagnóstico subraya que la capacitación, la ética y la participación ciudadana son elementos esenciales para transformar la gestión pública. Por ello, el SAEMM continúa impulsando la profesionalización de servidores públicos y la digitalización de trámites, medidas que reducen la discrecionalidad y fortalecen la transparencia.

Un referente nacional

Este diagnóstico es el primero en su tipo a nivel nacional y constituye un instrumento estratégico para la toma de decisiones basadas en evidencia. Sus hallazgos están alineados con el Plan de Desarrollo 2023–2029 y el Programa Sectorial Cero Corrupción, reafirmando el compromiso del Estado de México con la rendición de cuentas, la transparencia y la mejora continua.

El documento completo puede consultarse en www.sesaemm.gob.mx, sección PEA.

Comentarios

Comentarios