Lima, Perú.- El Gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México tras conocerse que la ex primera ministra Betssy Chávez, del gobierno de Pedro Castillo, recibió asilo político en la embajada mexicana en Lima. El anuncio fue realizado por el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, durante una conferencia de prensa en la que calificó el hecho como un acto inamistoso.

Motivos de la ruptura diplomática

Asilo a Betssy Chávez generó el conflicto

El canciller de Perú explicó que la decisión respondió al asilo político otorgado por México a Betssy Chávez, quien enfrenta un proceso judicial por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo ocurrido en diciembre de 2022. De Zela afirmó que esta acción vulneró los principios de no intervención y consideró que el Gobierno mexicano intervino de forma reiterada en asuntos internos del país andino.

Reacción del Gobierno peruano

Hugo de Zela señaló que el gobierno lamentó la decisión mexicana y ordenó el retiro del personal diplomático en ambas capitales. Además, aclaró que la medida no afecta los servicios consulares, por lo que la atención a ciudadanos peruanos y mexicanos continuará con normalidad. En consecuencia, los programas de cooperación y las relaciones comerciales quedaron suspendidos de manera indefinida.

Contexto y antecedentes

Relación entre México y Perú se deterioró desde 2022

La ruptura diplomática entre Perú y México se produjo después de varios desencuentros políticos. En 2022, el gobierno mexicano concedió asilo a familiares de Pedro Castillo y criticó la destitución del entonces mandatario. Por otra parte, tanto la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, habían exigido en distintas ocasiones la liberación de Castillo, lo que generó tensión con la administración de Dina Boluarte.

Situación legal de Betssy Chávez

Betssy Chávez fue liberada en septiembre de 2025 tras un fallo del Tribunal Constitucional que consideró arbitraria su detención. La exfuncionaria permaneció en prisión desde junio de 2023 y realizó una huelga de hambre antes de ser excarcelada. La justicia peruana la procesa como presunta coautora del intento de golpe de Estado impulsado por Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.

Consecuencias de la decisión diplomática

Impacto bilateral y regional

El rompimiento de relaciones entre Perú y México implicó el retiro inmediato de embajadores y la suspensión de la cooperación bilateral. Sin embargo, ambos gobiernos mantuvieron abiertos los canales consulares. Esta medida representa un retroceso en una relación diplomática de más de dos siglos. En resumen, la decisión profundizó la crisis política en la región y generó preocupación entre organismos internacionales.

Conclusión

La ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México marcó un nuevo capítulo en las tensiones latinoamericanas. El asilo político concedido a Betssy Chávez se convirtió en el eje del conflicto que llevó al distanciamiento de ambos países. En conclusión, la medida refleja los desafíos diplomáticos derivados de los procesos internos en América Latina. Invitamos a los lectores a compartir su opinión sobre las implicaciones de esta decisión y a consultar más artículos sobre política internacional en nuestro sitio.

Comentarios

Comentarios