Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México refrendó su compromiso con la igualdad, el respeto y la dignidad, al firmar el pronunciamiento “Cero tolerancia al acoso sexual, hostigamiento sexual y violencia laboral”.
Avances institucionales en igualdad y no violencia
Un llamado conjunto del Poder Judicial
El magistrado presidente Héctor Macedo García, junto con la magistrada Maricela Reyes Hernández y el magistrado Fernando Díaz Juárez, formalizó el documento ante la presencia de María Esther Rodríguez Hernández, secretaria de las Mujeres.
La firma del pronunciamiento convocó a titulares e integrantes de unidades de igualdad de género del gobierno estatal y organismos autónomos. Este acto reflejó el compromiso de los tres órganos que conforman el Poder Judicial para eliminar conductas agresivas y discriminatorias.
Contexto del Día Naranja y cifras de violencia
El evento se realizó en el marco del Día Naranja. Macedo García subrayó que en 2021 el INEGI reportó al Estado de México con la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres, con 78.7% de mujeres mayores de 15 años que han enfrentado algún tipo de violencia.
El magistrado destacó que la forma más frecuente ha sido la psicológica, seguida por la violencia física, sexual y patrimonial, esta última presente en procesos judiciales. Llamó a actuar con sensibilidad institucional y a no permanecer indiferentes ante estas cifras.
Acciones integrales y trabajo colaborativo
Reconocimiento a la labor institucional
La secretaria de las Mujeres reconoció la postura del Poder Judicial y señaló que erradicar la violencia de género requiere acciones integrales y coordinadas entre instituciones.
Asimismo, reiteró el compromiso de la Secretaría para seguir colaborando con el PJEdomex en la protección de los derechos de las mujeres.
Construcción de una cultura laboral ética
Laura Carolina Noriega Arce, directora de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial, afirmó que la igualdad debe ejercerse dentro y fuera de los juzgados.
Agregó que construir una justicia sensible, accesible e incluyente es una tarea colectiva que parte desde la institucionalidad misma.
Marco jurídico del pronunciamiento
Instrumentos nacionales e internacionales
El pronunciamiento se sustenta en tratados como la CEDAW, Belém do Pará y el Convenio 190 de la OIT. En él, el Poder Judicial se comprometió a crear espacios laborales libres de violencia y con pleno respeto a la dignidad humana.
Participación interinstitucional
Asistieron representantes del Órgano de Administración Judicial, secretarías estatales, tribunales, fiscalía, organismos autónomos y otras instituciones. En conjunto, refrendaron su voluntad de construir una cultura basada en el respeto y la equidad.
Unidad institucional contra la violencia
El Poder Judicial del Estado de México reafirmó su postura contra el acoso, el hostigamiento y la violencia laboral. El pronunciamiento firmado fortalece el marco jurídico e impulsa acciones coordinadas para construir entornos laborales seguros.
Para más información sobre el trabajo del Poder Judicial y otras acciones relacionadas con derechos humanos e igualdad, consulta el sitio oficial del Congreso del Estado de México.


