Por Aldair LG
Durante la cuaresma, es común escuchar ”hoy no se come carne”, pero ¿cuál es la razón de esa abstinencia?
Dentro de la cultura popular, se dice que quien come carne en cuaresma, en especial la carne roja, comete pecado, pues es como si comieras la “carne de Cristo”.
No obstante, hay quienes solo guardan los miércoles y viernes en conmemoración al “miércoles de ceniza” y “viernes santo” y así durante toda la “cuaresma”.
La cuaresma inicia desde el “miércoles de ceniza” y culmina el “domingo de resurrección”. Es un lapso de 40 días en el que la iglesia católica indica que debe ser un tiempo de ayuno y reflexión, ya que se conmemora “la muerte y resurrección de Cristo”.
De acuerdo con el sitio Catholic.net, la iglesia ordena que los católicos practiquen la abstinencia de la carne como una forma de unión y penitencia, para recordar la muerte de Cristo.
Otra razón, es porque se puede considerar que los animales terrestres, son de “sangre caliente” y lo relacionan más a lo mundano y por consecuente al pecado, en cambio a los animales acuáticos o aves, considerándolos pulcros.
Si bien, no hay ningún texto bíblico que respalde este ayuno, los devotos realizan se privan de comer carnes rojas los miércoles y viernes por tradición y por simbolismo.