Ciudad de México.- La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) decidió posponer la movilización y los bloqueos programados para el 1 de septiembre en la Ciudad de México. Esta determinación ocurrió tras una reunión con el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, quien ofreció abrir mesas de diálogo con diversas dependencias.
Acuerdan posponer bloqueos tras intervención oficial
Diálogo entre transportistas y autoridades capitalinas
El acercamiento entre la FAT y el Gobierno de la Ciudad de México permitió suspender las acciones de protesta previstas. El secretario de Gobierno, César Cravioto, se comprometió a facilitar reuniones con la Jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, así como con las secretarías de Movilidad y Finanzas.
Los representantes de la FAT, entre ellos Saúl Medina, Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Aniceto Guzmán, destacaron que el objetivo fue no afectar el regreso a clases. La movilización contemplaba la participación de más de 7 mil 500 unidades de transporte.
Compromiso de mantener mesas de trabajo
Las autoridades locales solicitaron aplazar la movilización una semana, mientras se desarrollan nuevas mesas de trabajo. En consecuencia, la FAT aceptó suspender los bloqueos en vialidades clave como Periférico, Calzada Zaragoza y las autopistas México-Pachuca y México-Cuernavaca.
La FAT afirmó que la decisión tuvo como propósito evitar afectar a las familias en el inicio del ciclo escolar. Los transportistas señalaron que buscan soluciones sin generar caos vial.
Continúa crisis financiera en el sector transporte
Transportistas exigen aumento de tarifa y bonos
Los concesionarios del Estado de México, representados por la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), confirmaron su adhesión a la protesta. El delegado Odilón López Nava explicó que el sector enfrenta una crisis derivada de aumentos en insumos como combustible y refacciones.
El último incremento autorizado en las tarifas fue en 2020, con base en estudios de 2017. Esto ha generado un desfase económico que, según los transportistas, afecta a más de 180 mil concesionarios.
Impacto de la informalidad en el transporte público
Los transportistas alertaron sobre el crecimiento de servicios irregulares, como taxis colectivos y plataformas digitales sin concesión. Esta situación, señalaron, provoca competencia desleal y pone en riesgo la seguridad de los usuarios.
Además, indicaron que la falta de subsidios para el transporte concesionado ha provocado deterioro en las unidades y un impacto negativo en toda la cadena productiva del sector.
Movilizaciones siguen como opción para presionar acuerdos
Posponen movilización, pero no descartan protestas futuras
Aunque la FAT decidió aplazar las acciones del 1 de septiembre, los transportistas advirtieron que podrían retomar las movilizaciones antes de finalizar el mes si no se concretan acuerdos. Exigieron una definición clara sobre el ajuste tarifario y la entrega de apoyos.
En Toluca, también se analizan posibles protestas en las inmediaciones del Palacio de Gobierno. Las organizaciones realizarán asambleas durante la semana para definir su participación.
Transportistas esperan soluciones sin afectar a la ciudadanía
La FAT reiteró su disposición al diálogo y aclaró que la movilización se pospuso para evitar daños a la población en el regreso a clases. Las negociaciones con el Gobierno de la Ciudad de México continúan, con la expectativa de lograr acuerdos concretos. Para conocer más sobre este tema, se puede consultar información adicional en medios oficiales o comunicados de la FAT.