Toluca, Méx.- En el marco de los 200 años de la erección del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentó el libro El impacto del movimiento armado en el Estado de México (1910-1920), una obra de José Antonio Gutiérrez Gómez que recoge la historia y los cambios que vivió la entidad durante la Revolución Mexicana. El evento tuvo lugar en la sala “Dr. Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría.
Un homenaje a la historia del Estado de México
María de las Mercedes Portilla Luja, secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, destacó la trayectoria académica de Gutiérrez Gómez como estudiante, profesor e investigador, así como su colaboración con instituciones como el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y El Colegio Mexiquense.
Carlos Alfonso Ledezma Ibarra, cronista de la UAEMéx, subrayó la importancia de obras como esta, que aportan nuevas perspectivas y análisis sobre la historia local. “Realizar estudios sobre la Revolución Mexicana implica un compromiso con la verdad, explorando tanto textos históricos como testimonios de quienes vivieron esos momentos”, enfatizó.
Un recorrido por la Revolución en el Estado de México
El autor explicó que el libro es un recorrido narrativo que abarca la vida de gobernadores del Estado de México, rectores del Instituto Científico y Literario (hoy UAEMéx) y los cambios vividos por la población durante el periodo revolucionario. Entre los personajes destacados está Gustavo Baz Prada, quien fue gobernador, médico y revolucionario, además del más joven en ocupar dicho cargo.
“Fueron tiempos de pobreza e incertidumbre, en los que tanto rectores como gobernadores negociaron y tomaron decisiones cruciales para enfrentar los retos de la época”, comentó Gutiérrez Gómez.
Una obra ilustrativa y accesible
El libro incluye imágenes de paisajes, intervenciones zapatistas, testimonios de la época y fotografías de personajes significativos del movimiento armado. Está disponible en formato físico y digital en la Biblioteca General de la UAEMéx y en la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados.
Reconocimiento a la comunidad universitaria
La presentación estuvo moderada por Jorge Eduardo Robles Álvarez, director de Publicaciones Universitarias, y contó con la presencia de Beatriz Adriana González Durán, directora de la Facultad de Humanidades, además de alumnado, personal docente y administrativo, y representantes de la Secretaría de Difusión Cultural de la UAEMéx.
Con esta obra, la UAEMéx reafirma su compromiso con el rescate y la difusión de la historia del Estado de México, contribuyendo al conocimiento y valoración del impacto de la Revolución Mexicana en la entidad.