Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó los resultados de la Operación Liberación en el Estado de México. La estrategia formó parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y tuvo como objetivo desarticular estructuras delictivas que operaban en la zona sur de la entidad.

Despliegue conjunto en 14 municipios mexiquenses

Participación de instituciones federales y estatales

La operación fue encabezada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia y autoridades estatales.

Cateos simultáneos en zonas prioritarias

Se ejecutaron cateos en 52 inmuebles de los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.

Resultados operativos

Detenciones y aseguramientos

Las autoridades desplegaron 2,866 elementos distribuidos en 63 células operativas. Durante el operativo, se detuvo a siete personas vinculadas con delitos de secuestro exprés y extorsión. Posteriormente, se logró la detención de Bernardo Alejandro N. en colaboración con la Fiscalía de Quintana Roo.

Bienes asegurados

Se aseguraron animales de granja, cárnicos y materiales de construcción como cemento, grava y varilla. También fueron intervenidos rastros, casas de materiales, minas, oficinas sindicales y centros de distribución de mercancía.

Red criminal desmantelada

Modus operandi y colusión empresarial

Las investigaciones revelaron que un grupo criminal originario de Michoacán operaba mediante amenazas y manipulación de precios en productos básicos. Se documentó el uso de intermediarios, empresas fachada y sindicatos que facilitaban la distribución y transporte de mercancías bajo control delictivo.

Impacto económico y social

La extorsión afectó a más de un millón de personas en la región sur del estado. Se identificaron incrementos de hasta 122% en precios de materiales de construcción, así como sobrecostos en productos como carnes, huevo y aluminio. La población debía comprar exclusivamente en sitios controlados por los extorsionadores.

Acciones jurídicas y uso social de los bienes

Extinción de dominio

Los bienes incautados fueron puestos a disposición de jueces para iniciar procesos de extinción de dominio. La Fiscalía del Estado de México informó que 26 solicitudes de disposición anticipada fueron presentadas, de las cuales ocho ya fueron autorizadas.

Distribución con enfoque social

En coordinación con la Secretaría de Bienestar del Estado de México, se acordó distribuir los bienes perecederos a las comunidades afectadas. Los productos como carne, huevo, forrajes, varilla y cemento serán destinados a obras públicas y apoyo social.

Coordinación interinstitucional como eje de seguridad

Participación de gobiernos locales y federales

La operación fue posible gracias a la colaboración entre el Gobierno de México, el Estado de México y la Fiscalía de Quintana Roo. La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez promovieron el esfuerzo conjunto para combatir la extorsión.

Continuidad de la Estrategia Nacional contra la Extorsión

Desde el 6 de julio, la estrategia nacional ha atendido denuncias ciudadanas a través del número 089, lo que ha permitido identificar patrones delictivos y ejecutar acciones como la Operación Liberación.

La Operación Liberación representó un esfuerzo coordinado para desarticular redes de extorsión en el Estado de México. Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar las investigaciones y garantizar la seguridad de la población. Se invitó a la ciudadanía a mantenerse informada y denunciar al 089 cualquier acto relacionado con este delito.

Comentarios

Comentarios