Toluca.- El Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez rindió su informe de resultados donde señaló cinco prioridades y tres políticas transversales para la institución.
El mensaje ubicó a la reforma judicial como eje. Asimismo, expuso acciones para legitimación, fortalecimiento jurisdiccional, justicia abierta y combate a la corrupción. De este modo, refirió innovación tecnológica, igualdad sustantiva y gestión eficiente.
Datos operativos y atención a usuarios
Volumen diario de trabajo
El PJEdomex registró más de 19 mil promociones al día. También reportó más de mil 300 asuntos iniciales diarios. En consecuencia, se desahogaron más de 2 mil audiencias y 316 sentencias por jornada.
Servicios y canales de contacto
El Poder Judicial atendió a 4.5 millones de personas usuarias en edificios. Además, ofreció contacto por teléfonos IP, portal y aplicación móvil, así como atención presencial. En resumen, se priorizó respuesta oportuna.
Igualdad sustantiva y nuevas designaciones
Paridad y nombramientos
Diaz Juárez informó la incorporación de más de 50 mujeres a partir del 5 de septiembre. Asimismo, la plantilla mostró 58% de mujeres y 48% en mandos medios y superiores. En consecuencia, la institución se acercó a la paridad plena.
Órganos y presidencias
Se anunció la conducción de la transición hacia el órgano de administración judicial y el Tribunal de Disciplina. También se saludó a presidencias electas del Tribunal Superior de Justicia. Es decir, se reportó continuidad institucional.
Justicia familiar, adopciones y pueblos originarios
Medidas de protección y juzgados
El juzgado naranja inició mil 375 procedimientos. Además, ordenó 2 mil 160 medidas de protección y dictó 93 sentencias. Por ello, se coordinó atención con 125 ayuntamientos y la Secretaría de Seguridad.
Adopciones y restitución internacional
El juzgado especializado en adopción resolvió 41 casos. Asimismo, tres correspondieron a familias homoparentales. De este modo, se dio seguimiento con instancias locales y federales.
Interculturalidad e intérpretes
El Poder Judicial contó con 34 intérpretes de lenguas originarias. Además, instaló el Observatorio de Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes el 19 de julio. En consecuencia, se abrió una ruta de seguimiento y análisis.
Coordinación en seguridad y labor penal
Órdenes y cateos
De enero a agosto se recibieron 3 mil 494 solicitudes de órdenes de aprehensión. También se concedieron 2 mil 90 solicitudes y se autorizaron mil 563 cateos. Asimismo, se ratificaron 30 medidas de protección.
Trabajo con mesas de coordinación
El Informe de Resultados PJEdomex precisó colaboración con autoridades federales, estatales y municipales. Además, el juzgado especializado operó 24 horas y 365 días. En conclusión, se otorgó control judicial a solicitudes ministeriales.
Gestión, control y mejora
Supervisión e inteligencia de datos
Se aprobó el sistema para la mejora en la impartición de justicia. Además, se acordó transferencia tecnológica con la Contraloría. Por ello, la supervisión adoptó un enfoque preventivo.
Vinculación con la abogacía
El Consejo de la Judicatura celebró más de 200 audiencias con grupos de abogados. Asimismo, recabó opiniones sobre tribunal electrónico y servicios. Es decir, se reforzó el diálogo con el foro jurídico.
Justicia laboral y uso de herramientas
Emplazamientos y diagnóstico
Los tribunales laborales incorporaron códigos QR para consulta de expedientes. Además, adoptaron una herramienta de diagnóstico con la OIT. En consecuencia, se evaluó eficiencia y accesibilidad.
Mensaje de la titular del Ejecutivo estatal
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez asistió a la sesión. Además, reconoció la coordinación entre poderes y la labor en materia de seguridad. Por otra parte, destacó el avance de la reforma judicial y la igualdad sustantiva.