Toluca.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado de México presentó la iniciativa Banco Mexiquense del Suelo por la Vivienda Sostenible. La propuesta buscó garantizar vivienda digna a las juventudes mexiquenses, un sector que enfrenta serias dificultades para acceder a un patrimonio propio.
El coordinador del grupo, José Alberto Couttolenc Buentello, explicó que más del 80 por ciento de las juventudes en México no pudo acceder a una vivienda en propiedad ni en renta. En el Estado de México, más de 750 mil jóvenes se encontraron en rezago habitacional, con hacinamiento, materiales precarios o sin servicios básicos.
Propuesta del Banco del Suelo
La iniciativa planteó que el Banco del Suelo adquiriera terrenos en desuso y los pusiera a disposición de jóvenes con lotes de 80 a 200 metros cuadrados. Además, se ofreció financiamiento con mensualidades equivalentes al 12 por ciento del ingreso promedio, muy por debajo de los costos actuales del mercado inmobiliario.
El modelo incluyó la posibilidad de autoconstrucción progresiva con servicios básicos garantizados. Asimismo, se integraron características sostenibles como captación de agua pluvial, paneles solares, materiales certificados y huertos de traspatio.
Incentivos adicionales
- Exención del predial durante tres años.
- Asistencia técnica gratuita en construcción.
- Acceso a infraestructura con criterios ecológicos.
Impacto social de la iniciativa
El PVEM subrayó que sin vivienda no hay autonomía ni desarrollo pleno. Además, enfatizó que la juventud mexiquense no debería seguir enfrentando la necesidad de permanecer en hogares paternos ni vivir en condiciones precarias. La propuesta se presentó como un paso hacia la justicia social y el cumplimiento de derechos.
El grupo parlamentario reiteró que el derecho a la vivienda debe hacerse realidad para todas y todos, especialmente para las juventudes. En conclusión, la iniciativa buscó cerrar la brecha de desigualdad y colocar a la juventud en el centro de la agenda pública del Estado de México.