Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que incluye 12 ejes, más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos. El objetivo del plan es fortalecer la seguridad y el bienestar en el estado a través de programas sociales, infraestructura, educación, salud y desarrollo económico.

La mandataria destacó que en 2026 se destinarán 37 mil 450 millones de pesos en becas y programas para el Bienestar, en beneficio de un millón y medio de habitantes de Michoacán. Añadió que dará seguimiento personal al plan cada 15 días e informará los avances mensualmente en la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”.

El Plan Michoacán se enfocó en seguridad, justicia y bienestar

Acciones integrales con participación de los tres niveles de gobierno

Durante la presentación, Sheinbaum señaló que la seguridad se construye garantizando derechos como la educación, la salud, la vivienda y el empleo. Acompañada de su gabinete, afirmó que el gobierno federal trabajará en coordinación con las autoridades estatales para implementar el plan en todo el territorio michoacano.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que el gobierno estatal aportará 2 mil 700 millones de pesos para proyectos en seguridad, salud, cultura, infraestructura y apoyo al campo. Además, resaltó que el plan incorpora la participación ciudadana y busca atender las causas sociales de la violencia.

Principales ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Inversiones en seguridad, desarrollo y bienestar social

Entre los 12 ejes del plan destacan la seguridad, el desarrollo económico con bienestar, la infraestructura carretera, los programas sociales, la educación y la salud. En materia de seguridad, se desplegaron más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional para implementar el Plan de Operaciones Paricutín. Asimismo, se fortalecieron las capacidades de inteligencia e investigación y se ampliaron las unidades de atención a la extorsión.

En desarrollo económico, se anunció la creación de polos industriales en Uruapan y Morelia, así como inversiones por más de 39 mil millones de pesos en carreteras y caminos. Además, se destinarán recursos para agua potable, riego y saneamiento, con una inversión total de mil 630 millones de pesos. En educación, se ampliarán becas, planteles y programas de formación para más de 890 mil estudiantes. En salud, se construirán hospitales en Morelia y Zitácuaro, y se fortalecerá la red del IMSS e ISSSTE con más de 8 mil 500 millones de pesos.

Apoyo a mujeres, jóvenes y pueblos originarios

Impulso a programas de inclusión y justicia social

El plan también contempla la creación de 82 mil viviendas mediante el programa Vivienda para el Bienestar. En el ámbito cultural, se ampliará la cobertura de coros comunitarios, proyectos artísticos y programas de fomento a la lectura. Además, se reforzarán los Centros LIBRE en los 113 municipios para apoyar a las mujeres y se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra.

En materia de juventud, se implementarán Jornadas por la Paz y contra las Adicciones con más de 500 actividades en espacios públicos. Finalmente, se destinarán 3 mil 898 millones de pesos al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha y se elaborarán nuevos planes para pueblos Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda.

Comentarios

Comentarios