Ciudad de México.-El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), presentó dos normas emergentes para fortalecer la seguridad en el transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP). Estas medidas incluyeron controles de velocidad, monitoreo vía GPS y nuevos estándares de mantenimiento y capacitación para las unidades y operadores.

Nuevas normas aplicadas al sector

NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025

Las normas emergentes fueron anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La NOM-EM-006-ASEA-2025 aplicará al transporte de Gas LP y la NOM-EM-007-ASEA-2025 regulará la distribución del combustible. Ambas serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre de 2025.

Controles de velocidad y monitoreo GPS

Sheinbaum explicó que todas las unidades deberán tener un regulador de velocidad y un sistema GPS. Los vehículos serán monitoreados desde un centro de vigilancia ubicado en la SENER. Además, las unidades deberán evitar fugas y circular a velocidad controlada.

Aspectos técnicos y operativos de las normas

Inspecciones más estrictas y pruebas técnicas

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, indicó que las empresas deberán presentar comprobantes de mantenimiento ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). También se exigirá la realización de pruebas internas y externas de los contenedores, así como pruebas de presión hidrostática.

Capacitación obligatoria y certificación de operadores

Los operadores deberán aprobar un estándar de competencia desarrollado por ASEA, SENER, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y avalado por CONOCER. Esta medida buscará mejorar la preparación técnica y práctica de los conductores.

Plazos para implementación

La NOM-EM-006-ASEA-2025 tendrá un plazo de cuatro meses para su cumplimiento. Para la NOM-EM-007-ASEA-2025, las unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y más de 10 años de antigüedad tendrán cuatro meses. Las demás unidades dispondrán de seis meses para acreditar su cumplimiento.

Códigos QR y vigilancia digital

Se implementará un sistema de códigos QR en todas las unidades de transporte y distribución. Esta tecnología permitirá consultar permisos, pedimentos y obligaciones en sitio o de forma remota, desde el Centro de Monitoreo de la SENER.

Impacto de la nueva regulación

El director ejecutivo de ASEA, Armando Ocampo Zambrano, informó que las normas impactarán aproximadamente a 35 mil unidades. Por su parte, la SICT reportó un millón de inspecciones, incluyendo 122 mil en carreteras. También se han emitido más de 600 mil certificaciones.

Calcomanías con códigos QR

El director general de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Carlos Solís Ávila, indicó que los códigos QR deberán colocarse en los tanques y cabinas 20 días hábiles después de su entrega. En caso de incumplimiento, se impondrán multas.

Comentarios

Comentarios