Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, además de impulsar un cambio cultural en la sociedad para fomentar el respeto entre mujeres y hombres.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que el plan trabaja en la homologación del acoso sexual como delito penal en todo el país. Señaló que las acciones buscan que las mujeres se sientan seguras al denunciar y que exista una respuesta más ágil de las instituciones.
Homologación del tipo penal y coordinación institucional
El plan incluye colaboración con fiscalías y congresos estatales
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que el gobierno federal impulsa una estrategia que garantice protección y justicia para las mujeres. Además, hizo un llamado a la sociedad a construir una convivencia igualitaria y respetuosa.
Entre las principales acciones del Plan Integral contra el abuso sexual se encuentra la homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país. Esta medida busca unificar criterios y sanciones, así como garantizar que todas las entidades federativas consideren este delito dentro de su legislación penal.
Por otra parte, se promoverá una agenda de colaboración con el Poder Legislativo. El 13 de noviembre se realizará una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los congresos estatales para avanzar en la armonización de leyes y fortalecer las reformas necesarias.
Fortalecimiento del acceso a la justicia
El plan incluye protocolos especializados y capacitación institucional
El Gobierno de México impulsará la coordinación con las fiscalías estatales para asegurar que los procesos de denuncia sean ágiles y con perspectiva de género. Asimismo, se firmará un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia para fortalecer los protocolos de atención.
El plan contempla capacitación a ministerios públicos, jueces y autoridades judiciales, así como a personal de transporte público y movilidad, con el propósito de prevenir, atender y canalizar casos de violencia sexual.
Campañas de concientización y promoción de la denuncia
Las acciones estarán dirigidas a hombres y mujeres en todo el país
El Plan Integral también incluye campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y de transporte, principalmente dirigidas a los hombres. Estas campañas buscarán sensibilizar sobre las consecuencias del abuso sexual y fomentar la denuncia.
Además, se fortalecerán los protocolos de atención de la Línea 079, opción 1, para canalizar los casos de abuso sexual y garantizar la protección de las víctimas.
Presentación de resultados y campaña nacional el 25 de noviembre
El Gobierno anunciará avances en la homologación del tipo penal
El próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de México presentará los resultados del proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave y una nueva campaña de comunicación social enfocada en la prevención y denuncia de la violencia sexual.
Conclusión
El Plan Integral contra el abuso sexual busca fortalecer la justicia, profesionalizar la atención y promover un cambio cultural en favor de la igualdad. En conclusión, las autoridades federales reiteraron su compromiso para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y convocaron a la sociedad a participar activamente en esta transformación.



