Toluca.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue sede de la Mesa de Análisis del Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024, elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE). El evento se llevó a cabo en el Museo Universitario “Leopoldo Flores”, en Ciudad Universitaria.
Reafirmó compromiso con la democracia
Participación de juventudes como eje institucional
La rectora Martha Patricia Zarza Delgado afirmó que la UAEMéx mantiene su compromiso con la democracia y la participación ciudadana, especialmente entre las juventudes. También señaló que comprender cómo y por qué se participa permite reflexionar sobre los valores democráticos prioritarios para la sociedad.
Participación en la Reforma Universitaria
Zarza Delgado destacó que las juventudes participaron en la Reforma a la Ley Universitaria, lo que aseguró la inclusión de diversos sectores de la comunidad académica en el desarrollo institucional.
INE y autoridades electorales analizaron resultados
Del análisis a la acción ciudadana
El consejero electoral Martín Faz Mora consideró que el estudio es clave para pasar de la medición a la acción. Señaló que estos datos deben servir para fortalecer la educación cívica y fomentar el voto informado.
Resultados reflejan madurez del electorado
Liliana Martínez Díaz, encargada del despacho de la vocalía secretarial del INE en el Estado de México, subrayó que los resultados evidencian la eficacia institucional. Aseguró que cada vez más personas ejercen su voto en condiciones de libertad e igualdad.
Innovación en procesos electorales
Amalia Pulido Gómez, presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, mencionó la importancia de crear mecanismos que fomenten la participación y descentralicen la cultura electoral, considerando los contextos socioculturales.
Académicos destacaron el papel de las juventudes
Datos útiles para la participación juvenil
El profesor Igor Vivero Ávila, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, señaló que los datos permiten identificar oportunidades para aumentar la participación de jóvenes entre 19 y 29 años en los procesos democráticos.
Principales hallazgos del estudio
Voto por grupo de edad y género
El estudio reveló que la participación femenina superó a la masculina en las elecciones federales del 2 de junio. Además, las personas entre 65 y 74 años fueron las más activas, mientras que los jóvenes de 19 a 39 años y mayores de 85 años participaron en menor medida.
Tendencias históricas
La elección presidencial de 1994 sigue siendo la de mayor participación con 77.2%. El estudio examinó variables como sexo, edad y tipo de sección electoral, ofreciendo una visión completa del comportamiento electoral reciente.


