Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) refuerza su compromiso con la solución pacífica de controversias mediante su Centro de Mediación y Conciliación, un mecanismo alternativo que permite resolver conflictos no graves entre personas y autoridades estatales o municipales en la entidad.

Soluciones pacíficas y voluntarias

Entre los servicios gratuitos que ofrece la CODHEM, la mediación y la conciliación han demostrado ser herramientas eficaces en la protección de derechos humanos, especialmente en casos donde el diálogo es clave para llegar a acuerdos satisfactorios. Cada mes, el organismo recibe entre 10 y 15 solicitudes, de las cuales el 70% se resuelve a través de la mediación.

Algunos de los casos más comunes atendidos por este mecanismo incluyen:

  • Acoso laboral, siempre que no implique riesgos a la integridad física.
  • Conflictos escolares, como casos de bullying o diferencias en las instituciones educativas.
  • Atención médica deficiente, cuando es posible solucionar la controversia sin necesidad de un proceso legal.

Proceso de mediación y conciliación

El procedimiento inicia en la Unidad de Servicios, Orientación y Recepción de Quejas, donde se analiza cada solicitud para determinar si el caso es apto para mediación. Si se considera viable y la persona afectada da su consentimiento, la denuncia se remite al Centro de Mediación y Conciliación de la CODHEM, donde se busca una solución basada en la buena fe y el diálogo voluntario.

Cabe destacar que este mecanismo no aplica en casos de violaciones graves a los derechos humanos, ya que su propósito es generar acuerdos pacíficos en conflictos susceptibles de resolverse sin necesidad de un proceso judicial.

Más allá de la mediación: apoyo psicológico y capacitación

Además de facilitar acuerdos entre las partes, la CODHEM también brinda acompañamiento psicológico a las personas afectadas y ofrece capacitación en el uso de medios alternativos de solución de conflictos, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento en la sociedad mexiquense.

Con este esfuerzo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México busca fortalecer la confianza de la ciudadanía en mecanismos pacíficos y eficientes para la resolución de disputas, consolidando su papel como garante de los derechos fundamentales en la entidad.

Comentarios

Comentarios