Toluca.-El diputado Isaac Josué Hernández Méndez, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para despenalizar y regular la eutanasia en el Estado de México. La propuesta tiene el propósito de permitir que personas con enfermedades graves, incurables o en fase terminal puedan solicitar este procedimiento de manera libre y voluntaria.

Detalles de la iniciativa

Reforma a la Ley de Voluntad Anticipada y al Código Penal

El legislador planteó modificar la Ley de Voluntad Anticipada y el Código Penal estatal para definir la eutanasia como el acto realizado por una persona médica autorizada para provocar la muerte sin dolor a una persona paciente, a petición expresa y consciente de esta. El procedimiento se aplicaría solo a mayores de edad, residentes de la entidad y con diagnóstico médico certificado.

Requisitos para solicitar la eutanasia

El documento establece que la persona solicitante deberá expresar su voluntad ante dos testigos y personal médico autorizado, mediante un acta formal que podrá revocarse en cualquier momento. En caso de que la persona no pueda manifestar su decisión, un familiar o persona cercana podrá hacerlo por unanimidad. Además, se garantiza el acceso a traductores o apoyos adecuados para personas con discapacidad o que no hablen español.

Derechos de pacientes y obligaciones del personal médico

Las personas solicitantes tendrán derecho a recibir información clara y completa sobre el procedimiento y a que se respete su decisión. El personal médico podrá ejercer objeción de conciencia y deberá informar sobre esta posibilidad. Asimismo, las instituciones de salud estarán obligadas a habilitar espacios específicos, informar sobre los casos realizados e implementar campañas informativas.

Aspectos adicionales de la propuesta

Donación de órganos y actualización del marco penal

La iniciativa permite que las personas que opten por la eutanasia puedan donar órganos o tejidos en vida o tras su fallecimiento. También plantea eliminar del Código Penal la atenuante por homicidio por piedad, sustituyéndola por la excepción legal a los médicos que realicen el procedimiento conforme a la ley.

Respaldo social a la propuesta

El diputado citó la Segunda Encuesta Nacional de Opinión sobre Muerte Digna 2022, elaborada por la asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad. Según el estudio, el 72.7 por ciento de la población mexicana considera necesaria una ley que regule la eutanasia y proteja a quienes decidan ejercer este derecho.

Comentarios

Comentarios