Toluca.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso despenalizar la eutanasia en México, siempre que se cumplan los protocolos que emita la Secretaría de Salud del gobierno federal. La iniciativa fue presentada por la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa ante el Congreso de la Unión.

Iniciativa para regular la eutanasia en México

La diputada explicó que la propuesta busca establecer un marco jurídico claro, seguro y humano que garantice acompañamiento digno y respetuoso en la etapa final de la vida. Además, la regulación daría seguridad jurídica tanto a los pacientes que decidan acceder a este procedimiento como al personal médico que lo realice.

Objetivo de la reforma

De acuerdo con la iniciativa, la eutanasia sería una intervención médica directa para causar la muerte de una persona enferma en condiciones controladas, con acompañamiento integral y consentimiento informado. Con ello, se reconoce el derecho a decidir sobre el final de la vida de forma libre y con respaldo legal.

Contexto legal y social sobre la eutanasia

En México, actualmente 14 entidades federativas reconocen la figura de voluntad anticipada, incluida el Estado de México. Este mecanismo permite a pacientes en fase terminal expresar su decisión sobre tratamientos médicos y evitar la obstinación terapéutica. Más de 20 mil personas han utilizado este derecho en los últimos años.

Encuesta nacional sobre la eutanasia

Según la Encuesta Nacional de Opinión sobre el Derecho a Morir con Dignidad 2022, siete de cada diez mexicanos se pronunciaron a favor de permitir la eutanasia. Asimismo, el 73 por ciento considera necesario modificar las leyes para que las personas enfermas puedan recibir ayuda médica para morir dignamente.

El estudio también reveló que el 75.6 por ciento de la población urbana y el 61.1 por ciento de la población rural apoyan la medida. En consecuencia, la propuesta refleja una demanda social creciente por reconocer el derecho a decidir sobre el final de la vida.

Opiniones académicas y próximos pasos

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México señalaron que, aunque existen pocos consensos políticos a corto plazo, la tendencia social apunta hacia la aceptación del derecho a decidir sobre la muerte digna. En consecuencia, la iniciativa del PVEM busca alinear el marco legal mexicano con los avances internacionales en materia de derechos humanos y bioética.

Comentarios

Comentarios