La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, participó en el 9º Seminario Internacional de la OPEP en Viena, donde destacó el papel estratégico del Estado mexicano en el sector energético y abogó por una transición energética justa, sostenible y asequible.
Participación activa de México en foro energético internacional
Viena, Austria.– La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, representó a México en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde reafirmó que la soberanía y la justicia energética son prioridades fundamentales del Gobierno de México.
Durante su intervención en el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, la funcionaria explicó la estrategia nacional en materia energética, incluyendo los cambios constitucionales y legislativos que refuerzan el papel del Estado en la conducción del sector por su carácter estratégico.
Por una transición energética incluyente
Luz Elena González subrayó la importancia de aprovechar todos los recursos disponibles para garantizar una transición energética justa y combatir la pobreza energética. Asimismo, destacó la necesidad de impulsar mecanismos financieros sólidos y transparentes, como parte del nuevo esquema de evaluación de la OPEP+ que será implementado en 2027.
Este mecanismo —que busca establecer bases equitativas de producción para los países miembros— será discutido en borrador a finales de julio, revisado en septiembre y presentado oficialmente en noviembre de este año.
Diálogo y cooperación con actores clave
Durante su estancia en Viena, la secretaria sostuvo encuentros bilaterales con líderes del sector energético internacional, entre ellos el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais; el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman; el secretario general del Foro Internacional de Energía (IEF), Jassim Alshirawi; y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.
Con Arabia Saudita, México acordó fortalecer la cooperación técnica y establecer alianzas estratégicas en áreas como hidrocarburos, generación eléctrica con tecnologías limpias y desarrollo de energías renovables. Con el IEF, se coincidió en la necesidad de mantener un diálogo neutral y constante entre países productores, consumidores y de tránsito energético. Asimismo, con el OIEA se abordaron oportunidades de colaboración en planificación energética, aplicaciones nucleares en salud y programas ambientales.
Representación en la Sesión Ministerial
En la Sesión Ministerial del foro participaron, además de México, representantes de países miembros de la OPEP+, entre ellos Venezuela, Irak, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Libia y Marruecos. La presencia de México reafirma su papel como actor activo en la cooperación internacional para una transición energética ordenada y con enfoque de justicia social y sostenibilidad.