Ciudad de México.- Este 1 de septiembre se llevará a cabo la toma de protesta de las 881 personas electas para integrar el Poder Judicial de la Federación. La ceremonia se realizará en el salón de sesiones del Senado de la República, por bloques, conforme lo establece la Constitución.

Un nuevo modelo de elección para el Poder Judicial

Ciudadanía eligió a las y los juzgadores

El pasado 1 de junio, la ciudadanía votó de forma directa para seleccionar a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como a jueces y magistrados de circuito.

Transformación del proceso de designación

Este modelo responderá a la demanda de dotar de legitimidad a los órganos judiciales. Además, buscará evitar influencias políticas en la designación de las personas juzgadoras y garantizar mayor independencia en sus decisiones.

Reforma constitucional como base del proceso

Presentación y análisis de la iniciativa

El 5 de febrero de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una iniciativa para reformar el Poder Judicial. En respuesta, el Congreso organizará Diálogos Nacionales entre junio y agosto de 2024 en distintas entidades del país.

Participación diversa en los foros

Estos espacios contarán con la participación de ministras, legisladores, fiscales, académicos, especialistas y representantes sociales. Se discutirán temas como responsabilidades, reestructuración, austeridad y derechos laborales.

Aprobación y entrada en vigor

La reforma será aprobada por ambas cámaras en septiembre de 2024. Luego, con el respaldo de los congresos estatales, se publicará en el Diario Oficial de la Federación junto con la legislación secundaria correspondiente.

Desarrollo del proceso electoral judicial

Convocatorias y comités de evaluación

El 15 de octubre de 2024, el Senado convocará a los Poderes de la Unión para instalar los comités de evaluación. Estos serán los encargados de calificar la idoneidad de las y los aspirantes conforme a los requisitos constitucionales.

Inscripción, evaluación y elección

Del 4 de noviembre de 2024 al 8 de febrero de 2025 se realizará la inscripción de aspirantes, revisión de requisitos y evaluación. Posteriormente, el Instituto Nacional Electoral organizará la elección que tendrá lugar el 1 de junio de 2025.

Cargos que serán ocupados

Se elegirán nueve integrantes de la SCJN, cinco del TDJ, dos de la Sala Superior del TEPJF, quince magistrados regionales, 464 magistrados de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.

Cambios clave establecidos por la reforma

Reducción del número de ministros

La Suprema Corte quedará integrada por nueve ministros, en lugar de once. Su periodo en el cargo será de doce años, en vez de quince.

Creación del Tribunal de Disciplina Judicial

Este órgano reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal. Tendrá la función de investigar y sancionar faltas dentro del Poder Judicial.

Regulación de las remuneraciones

Las personas juzgadoras recibirán un salario adecuado e irrenunciable. Este no podrá exceder el que recibe la titular de la Presidencia de la República. También se prohibirá la operación de fideicomisos no previstos por la ley.

Comentarios

Comentarios