Ciudad de México.- El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado votó en contra del paquete económico para el ejercicio fiscal 2026. Señalaron que representa una mayor carga fiscal para la población y beneficia a grandes empresas.
Argumentos contra la Ley de Ingresos 2026
Criticaron cifras y medidas fiscales
La senadora Alejandra Barrales afirmó que la Ley de Ingresos 2026 se sustentó en cifras falsas. Además, indicó que aumentaría el endeudamiento y afectaría los bolsillos de la población con nuevos impuestos.
En particular, rechazó el artículo 25 que exenta del pago de 180 mil millones de pesos a aseguradoras, al considerarlo un beneficio para el poder económico del país.
Finanzas en mal estado y recaudación sin control
El senador Néstor Camarillo expresó que el aumento en impuestos evidencia el mal estado de las finanzas públicas. También afirmó que el gobierno busca ingresos sin modificar su estructura de gasto.
Además, criticó los incrementos en derechos e impuestos sobre museos, trámites migratorios, refrescos, cigarros y videojuegos violentos. Afirmó que estas medidas no son políticas públicas reales, sino parches recaudatorios.
Afectaciones a pequeños contribuyentes
Impacto en economía digital
El senador Luis Donaldo Colosio señaló que la retención de impuestos a instituciones Fintech afectará a pequeños negocios. Comentó que estas medidas dañarán la liquidez y frenarán la reinversión en negocios digitales.
Asimismo, indicó que esta política no impactará a grandes firmas con asesoría tributaria, sino a quienes apenas inician en la economía digital.
Críticas a exenciones fiscales a grandes eventos
Colosio Riojas también consideró incongruente aprobar retenciones a pequeños negocios digitales mientras se exentan impuestos a patrocinadores del Mundial FIFA 2026. Señaló que se pierden ingresos útiles en salud y educación.
Rechazo a vigilancia en plataformas
El senador expresó preocupación por la obligación a plataformas digitales de permitir acceso irrestricto a sus sistemas por parte de autoridades fiscales. Afirmó que esto puede derivar en vigilancia permanente e inseguridad digital.
Propuestas adicionales desde el Senado
Regreso del Fondo Minero
La senadora Amalia García propuso restablecer el Fondo Minero para apoyar a municipios afectados por la actividad extractiva con recursos para remediación ambiental.
Incentivos fiscales con enfoque social
García presentó otras reservas para incentivar la contratación de personas cuidadoras, el aseguramiento de trabajadoras del hogar en el IMSS y el empleo de personas con discapacidad mayores de 65 años. Estas propuestas no fueron aceptadas.
Conclusión
Movimiento Ciudadano reiteró su rechazo al paquete económico 2026. Consideró que las medidas aprobadas generan una mayor carga fiscal, debilitan la economía cotidiana y no garantizan justicia social ni equilibrio tributario.
Invitamos a compartir esta información y a seguir de cerca las decisiones legislativas que afectan la economía nacional.


