Toluca.- La LXII Legislatura del Estado de México recibió el Informe sobre el Destino de Bienes 2024. El coronel Gerardo René Herrera Huízar, director general del Instituto de Administración de Bienes Vinculados al Procedimiento Penal y a la Extinción de Dominio del Estado de México, presentó el documento.
Acciones realizadas sobre los bienes
Clasificación de los destinos finales
El informe detalló diversas acciones aplicadas a los bienes. Entre ellas, se encuentran chatarrización, comodato, destrucción, devolución, donaciones y transferencias tanto al gobierno estatal como a núcleos agrarios.
Transferencias al Gobierno del Estado
Se reportó la transferencia de tres inmuebles al Gobierno del Estado de México. Estos inmuebles pasaron previamente por procesos de regularización registral, fiscal y administrativa. También se transfirió numerario extinto, resultado de procesos penales y gestiones institucionales.
Procedimiento administrativo y legal
Dictámenes y comités involucrados
Una vez emitida una determinación jurisdiccional o ministerial, el Instituto presentó los bienes al Comité Directivo para la Administración de Bienes Asegurados, Embargados, Abandonados, Decomisados o de Extinción de Dominio del Estado de México. Este comité autorizó las acciones para cumplir sentencias definitivas y acuerdos institucionales.
Marco legal y cumplimiento
El Instituto cumplió con la obligación legal de informar anualmente a la Legislatura. La acción se realizó conforme a lo establecido en la Ley para la Administración de Bienes Vinculados al Procedimiento Penal y a la Extinción de Dominio del Estado de México.
Rol del Instituto en la administración de bienes
Funciones operativas
El Instituto, como unidad administrativa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se encargó de administrar bienes asegurados, embargados, abandonados, decomisados o extinguidos. También gestionó la autorización de su destino legal.
Aplicación de recursos a favor de la sociedad
El organismo facilitó la entrega del producto de la enajenación de dichos bienes. En consecuencia, redirigió estos recursos a la sociedad, aplicando su utilidad conforme a los principios legales.
Informe sobre viaje internacional de alcaldesa
Participación en foro internacional
Durante la misma sesión, la legisladora Miriam Silva Mata dio lectura al informe de salida de trabajo al extranjero de Erika Patricia Olea de la Torre, alcaldesa de Tianguistenco. El documento reportó su participación en un foro internacional en Bogotá, Colombia, del 26 al 29 de agosto de este año.
Objetivos del viaje
El informe señaló que la alcaldesa asistió al foro para explorar alternativas de inversión y cooperación internacional. Además, buscó fortalecer lazos en temas culturales, académicos, económicos y de política pública.


