Primer Encuentro Nacional de Directores Generales de Conalep 2024

Ocoyoacac, Méx.- Durante la inauguración del 1er Encuentro Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2024 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó los esfuerzos para redignificar este nivel educativo en beneficio de la juventud mexicana.

Política educativa impulsada por Claudia Sheinbaum

Rodríguez Mora expuso la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en fortalecer el Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS). Subrayó la importancia de actualizar las carreras y el perfil de egreso para preparar mejor a los estudiantes frente a los retos del siglo XXI.

Implementación del programa La Escuela es Nuestra

Anunció que el programa La Escuela es Nuestra (LEN) también beneficiará a la Educación Media Superior, involucrando a padres, madres, tutores y comunidades en la toma de decisiones sobre el uso de recursos en los planteles educativos.

Impulso a la Educación Dual

La subsecretaria destacó la necesidad de fortalecer la Educación Dual para garantizar un proceso educativo integral, creativo y formativo en todos los aspectos de la vida estudiantil.

Reconocimiento al Conalep y su personal

Rodríguez Mora elogió al Conalep como una institución emblemática en la formación tecnológica de jóvenes y reconoció la labor del personal docente y directivo, fundamentales en el acompañamiento educativo de los estudiantes.

Visión del Conalep para el fortalecimiento técnico y humanista

Acciones para una educación técnica fortalecida

El titular del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que en el encuentro se discutirán estrategias para dignificar la educación técnica, alineadas con la política educativa y empresarial de la presidenta, especialmente en temas como la relocalización de empresas.

Temas centrales de discusión
Los temas clave del encuentro incluyen:

  • Plantilla de carreras y matrícula curricular.
  • Enfoque pedagógico del modelo STEAM.
  • Metodologías de aprendizaje y talleres virtuales.
  • Aplicación de inteligencia artificial y enseñanza de idiomas.
  • Promoción de cultura y deporte.

Nueva Escuela Mexicana: Modelo integral e inclusivo

En su mensaje, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, resaltó la importancia del modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Subrayó que esta iniciativa busca ofrecer una educación integral, inclusiva y pertinente en sinergia con las políticas federales, sentando las bases para un futuro educativo sólido en el país.

Comentarios

Comentarios