Mejoras salariales y ruta profesional

Tlalnepantla de Baz, Méx.– En medio del creciente clima de inseguridad y desconfianza hacia las corporaciones policiacas, los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (CUSAEM) han iniciado una serie de acciones internas con miras a su futura regularización, aseguró su titular, Carlos Javier Álvarez Cárdenas.

Entre las medidas que destacan está la implementación de un tabulador salarial para los agentes y el desarrollo de una ruta profesional, lo que marcaría un paso decisivo hacia la formalización de este cuerpo que agrupa a más de 17 mil elementos en toda la entidad.

“Ya se dejó atrás la opacidad en el manejo de recursos y los abusos contra el personal. Hoy no hay nada qué esconder, estamos trabajando con transparencia”, declaró Álvarez Cárdenas.

El comandante en jefe reconoció que la regularización de CUSAEM no está en sus manos, sino que corresponde al Gobierno del Estado de México y al Congreso local. Sin embargo, señaló que las acciones emprendidas buscan dejar a la corporación en condiciones administrativas, legales y financieras adecuadas para cuando se concrete ese proceso.

“¿Cómo incorporar a una empresa de 17 mil elementos sin una ruta profesional? No hay forma. Con la carga laboral y la infinidad de deudas, es difícil que un Estado asuma esa responsabilidad si no cuenta con el presupuesto para cubrirla”, explicó.

Álvarez también detalló que el 65% del gasto operativo de CUSAEM se destina a nómina, mientras que el resto cubre mantenimiento de instalaciones, nuevas áreas, servicio médico —que cuesta 75 millones de pesos— y pensiones por 400 millones más.

“Yo podría ahorrar más si mantuviera a CUSAEM en las condiciones en que me lo entregaron. Pero no puedo dejar de pagarle al policía el salario mínimo, cuando menos”, afirmó.

Finalmente, aseguró que ningún ingreso de CUSAEM va a parar a las arcas del gobierno estatal, y que el margen de operación que se busca alcanzar será de entre el 5 y 10% de los ingresos, cifra considerada saludable para continuar con el proceso de fortalecimiento institucional.

Comentarios

Comentarios