Ciudad de México.– El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que la solución del Gobierno Federal y del partido Morena ante la crisis económica heredada consiste en más deuda, nuevos impuestos, persecución a contribuyentes y recortes presupuestales. El legislador del PRI advirtió que la Ley de Ingresos 2026 profundiza la deuda pública y compromete el futuro financiero del país.
Deuda histórica y falta de crecimiento económico
Durante la discusión del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, Moreira señaló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó finanzas públicas debilitadas y que el actual gobierno mantiene altos niveles de inflación y bajo crecimiento económico.
El diputado explicó que el saldo de los requerimientos financieros del sector público alcanza los 20.2 billones de pesos, lo que representa una duplicación de la deuda nacional desde 2018. En consecuencia, advirtió que de mantenerse esta tendencia, México podría llegar a los 30 billones de pesos al final del sexenio.
Crítica al manejo presupuestal del Gobierno Federal
Moreira destacó que el Gobierno Federal destina un billón de pesos a proyectos de infraestructura heredados de la administración anterior. Sin embargo, aseguró que no existen planes claros para fomentar la inversión ni generar empleos.
“El problema no es deber, sino no tener con qué pagar. Morena está hipotecando el futuro del país para cubrir los errores de su propio gobierno”, expresó el legislador.
Nuevos impuestos y recortes sociales
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados afirmó que el oficialismo planea aumentar los impuestos a los contribuyentes, contratar nueva deuda y recortar fondos destinados a salud, educación y cultura. Por otra parte, señaló que los llamados “impuestos saludables” impactarán directamente en el gasto de las familias.
“No le están cobrando a los empresarios, sino a la gente. Esas medidas solo fortalecen la economía ilegal”, apuntó Moreira, citando un estudio del Colegio de México que indica que el 30 por ciento de los cigarrillos vendidos en el país provienen del crimen organizado.
Cuestionamientos al bloque oficialista
El legislador recordó que varios integrantes de Morena aprobaron incrementos de impuestos en 2009 y ahora critican esas políticas. Indicó que, en ese momento, él votó en contra de dichas medidas, cuando existía mayor libertad de decisión en el Congreso.
Asimismo, señaló que aunque el partido oficial ha criticado el Fobaproa, no ha aceptado su propuesta de dejar de pagar esa deuda pública.